Foto: José Luis Sánchez Rodríguez

:: Ampliar Imagen ::

Inventario CE14127
Clasificación Genérica Musivaria; Pavimento
Objeto/Documento Mosaico
Título Mosaico de Baritto
Materia/Soporte Caliza
Técnica Opus tessellatum
Dimensiones Longitud = 2,62 m; Anchura = 1,94 m
Descripción El pavimento parece corresponder al de una habitación pequeña o a un estanque. Fuera del borde, por tres lados, una línea de cuadrados del borde dentado, muy distantes entre sí, y la inscripción.
En el centro una laguna circular, parece corresponder a una rotura moderna. A cada lado del conjunto blanco y negro que resta, dos delfines junto a una crátera gallonada, con una esvástica en el cuello. Junto al ángulo próximo a la inscripción del umbral, la palabra FELIX. Otros dos peces, quizás besugos, a ambos lados del orificio central Los mosaicos, en época imperial , servían como pavimento de casas ricas o ambientes públicos, y estaban realizados con pequeños cubos de piedra o pasta vítrea llamados "tesselae".
Inscripciones/Leyendas Fuera del borde y en el umbral., Opus tessellatum, Latín
Baritto (101=200)
BARITTO / COLONIAE BONIS FELIX
Firmas/Marcas/Etiquetas Fuera del borde.
Baritto (101=200)
Datación 101=200 (Siglo II d.C.)
Contexto Cultural/Estilo Cultura romana
Lugar de Procedencia Calle Legión X, Mérida(Mérida (comarca), Badajoz): Entre esta calle y Via Ensanche.
Hallazgo casual,
Lugar Específico/Yacimiento Calle Legión X
Bibliografía Aquae Aeternae. Una ciudad sobre el río. Badajoz: Confederación Hidrográfica del Guadiana, 2000. págs. 98-99.

BLANCO FREIJEIRO, Antonio. Mosaicos romanos de Mérida. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1978. nº 5 pp.28-29; Corpus de mosaicos romanos de España.

GARCÍA IGLESIAS, Luis. Epigrafía romana de Augusta Emerita. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 1973. pag. 845-846; Tesis doctoral inédita.

GARCÍA SANDOVAL, Eugenio. Informe sobre las casas romanas de Mérida y excavaciones en la Casa del Anfiteatro. 1966. pag. 12 y 13; Excavaciones Arqueológicas en España, 49.
| más imágenes |

Foto: José Luis Sánchez Rodríguez

Foto: José Luis Sánchez Rodríguez

Foto: José Luis Sánchez Rodríguez

Foto: Ana Osorio Calvo

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad