Foto: Lorenzo Plana Torres

:: Ampliar Imagen ::

Inventario CE00658
Clasificación Genérica Epigrafía; Elementos honoríficos
Objeto/Documento Herma
Título Q. ACVTIVS FAIENANVS
Materia/Soporte Mármol azulado
Técnica Grabado
Esculpido
Dimensiones Altura = 61 cm; Anchura = 23 cm; Grosor = 21 cm; Anchura máxima = 26 cm
Descripción Herma fragmentario falto de la cabeza del personaje representado. Las letras miden entre 1,5 cm y 2 cm de altura. En la primera línea hay dos grandes ápices
Inscripciones/Leyendas Cara principal de la pieza.
, Buril, Letra capital, Latín, Conmemorativo
Q · ACVTIVS · FAIENANVS / LEG · PRO · PR (Q(uintus) Acutius Faienanus / leg(atus) pro pr(aetore)) [Las letras miden entre 1,5 cm y 2 cm de altura. En la primera línea hay dos grandes ápices]
Datación 76=120 (entre la época flavia y los primeros decenios del siglo II)
Contexto Cultural/Estilo Cultura romana
Lugar de Procedencia Teatro romano, Mérida(Mérida (comarca), Badajoz)
Excavaciones, Mélida Alinari, José Ramón
Lugar Específico/Yacimiento Teatro romano
Clasificación Razonada Datación según Stylow, en base a criterios paleográficos.
Según Cagnat, se leería F(ilius) Aienanvs.
Balil piensa que Acutius podría ser el padre de Q. Acutius Nerva, cónsul sufectodel año 100, mientras que Alföldy piensa que sería uno de los testigos de los senatus consulta de Mytilenaeis del 25 a.C., siendo su período de legatio entre los años 19 y 13 a.C. Según Stylow, gobernaría la Lusitania entre el 78 y el 119.
Bibliografía ALFÖLDY, Géza. Fasti Hispanienses. Senatorische Reichsbeamte und offiziere in des Spanischen Provinzen des Romischen Reiches von Augustus bis Dickletian. Franz Steiner Verlaf GMBH, 1969. pag. 133.

BALIL, Alberto. Los legados de la Lusitania. Conimbriga. 1965, pag. 48.

CAGNAT, René. Bulletin de la Societé National des Antiquaires de France. 1914. p. 105; Bulletin de la Societé National des Antiquaires de France, 1914.

GARCÍA IGLESIAS, Luis. Epigrafía romana de Augusta Emerita. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 1973. p.231-232, nº 104; El personaje de este epígrafe, legado propraetor de la Lusitania, nos es desconocido por otros testimonios ajenos a esta inscripción. El cargo de legatus provinciae era propio de miembros del orden senatorial.; Tesis doctoral inédita.

MÉLIDA ALINARI, José Ramón. Catálogo monumental de España. Provincia de Badajoz. Madrid: Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, 1925. p. 211-212, nº 779.

RAMÍREZ SÁDABA, José Luis. El nacimiento de las élites de Augusta Emerita. 2001. pag 261; Élites Hispaniques. Pp. 261-275.

STYLOW, Armin U.. Más hermas. Anas. Mérida: Museo Nacional de Arte Romano, 1989, 2-3. pag. 199-201, nº 4.

VIVES, José. Inscripciones latinas de la España romana. Barcelona: 1971. nº 5563.
| más imágenes |

Foto: Lorenzo Plana Torres

Foto: Ana Osorio Calvo

Foto: Miguel Ángel Otero Ibáñez

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad