Descripción |
Escultura sedente. Representa a Mercurio o Hermes sentado sobre una roca que, en parte, cubre la clámide que el dios ha dejado sobre la peña. Se presenta totalmente desnudo. En los pies, las alas, atributo característico de esta divinidad mensajera, atadas a los tobillos. Muestra el rostro pensativo suavemente inclinado, de facciones finas. Peinado con breves rizos realizados con toques poco profundos de trépano. Apoya el antebrazo derecho sobre el muslo, mientras el tronco descansa sostenido por el brazo izquierdo que posa la palma de la mano sobre la roca. Junto a la roca aparece la lira, hecha por el mismo dios heraldo, con un caparazón de tortuga y cuernos de antílope. Sobre el caparazón aparece incisa la dedicatoria de la obra.
|
Bibliografía |
ALMAGRO BASCH, Martín. Guía de Mérida. Madrid: 1965. Pág. 85. ALVAR EZQUERRA, Jaime. "El culto a Isis en Hispania". La religión romana en Hispania. Madrid: 1981, Pág. 52, n.º 2. ALVAR EZQUERRA, Jaime. El culto de Mitra en Hispania. Madrid: 2019. BENDALA GALÁN, Manuel. "Die orientalischen Religionen Hispaniens in vorrömischen und römischen Zeit". Aufstieg und Niedergang der Römischen Welt. Walter de Gruyter & Co, 1986. Pág. 65. Cacciotti, Beatrice. "Culti orientali in Spagna: alcune osservazioni iconografique". Escultura romana en Hispania. Murcia: 2008, Pág. 174. CACCIOTTI, Beatrice. "Rifflessi dellametrópoli nella diffusione dei culti misterici nella Ispania Romana". Roma y las provincias: modelo y difusión. Roma: 2011, Pág. 952. FRANCISCO CASADO, Maria Antonia De. El culto a Mitra en Hispania: Catálogo de monumentos esculpidos e incripciones. Granada: 1989. Págs. 34-36, n.º 2. GARCÍA BELLIDO, Antonio. "El culto a Mithras en la Península Ibérica". Boletín de la Real Academia de la Historia. 1948, CXXIIPágs. 61-63, fig. 13. GARCÍA BELLIDO, Antonio. Esculturas romanas de España y Portugal. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1949. Pág. 84, lám. 66. GARCÍA IGLESIAS, Luis. Epigrafía romana de Augusta Emerita. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 1973. Pág. 85, n.º 19; Tesis doctoral inédita. GOFFAUX, Bertrand. "Formes dorganisation des cultes dans la Colonia Augusta Emerita (Lusitanie)". Sanctuaires, pratiques culturelles et territoires civiques dans l Occident Romain. 2006, Págs. 60-61. Hensen, Andreas. "Mercurio Mithrae, Zeugnisse der Merkurverehrung im Mithrascult, Provinzialrömische Forschungen". Festschrift für Günter Ulberg zum 65 Geburstag. 1995, Pág. 216, n.º 17. L`Année épigraphique. Paris: 1915. N.º 68. LANTIER, Raymond. Inventaire des monuments sculptés pré-chrétiens de la Péninsule Ibérique. Premiere Partie. Lusitanie. Burdeos: Feret & Fils editeurs, 1918. N.º 7; Bibliothèque de L`École de Hautes Études Hispaniques, 1. LEIPOLDT, Johannes. Die Religion des Mithra. 1930. N.º XIII, fig. 25. LINNER, Nora. Skulpturenausstattung eines Mithräums in Mérida: Katalog und interpretation. 1998. Pág. 69 y ss.; láms. XXXV-XXXVIITesis doctoral inédita. Lisippo. L´arte e la fortuna. Roma: 1995. Págs. 138-139, n.º 4.16.6. Ficha de catálogo realizada por Trinidad Nogales Basarrate. MACÍAS LIÁÑEZ, Maximiliano. Mérida monumental y artística. Bosquejo para su estudio (2ª edic.). Barcelona: 1929. Págs. 190-193, n.º 580, fig. 68. MÉLIDA ALINARI, José Ramón. "Cultos emeritenses de Serapis y de Mithras". Boletín de la Real Academia de la Historia. Madrid: Establecimiento tipgráfico de Fortanet, 1914, LXIV.Pág. 453, lám. VII. MÉLIDA ALINARI, José Ramón. Catálogo monumental de España. Provincia de Badajoz. Madrid: Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, 1925. Pág. 307. MERKELBACH, Reinhold. Ein persisch-römischer Mysteriencult. 1984. Pág. 327. PARÍS, Pierre. Restes du Culte de Mithra en Espagne. Le Mithraeum de Mérida. 1914. Págs. 1-31, fig. 7; Revue Archéologique. RAMÍREZ SÁDABA, José Luis. Catálogo de inscripciones votivas de Augusta Emerita. 2019. Págs 145-146, n.º 75, fig. 67; Cuadernos Emeritenses, 45. Cita con erroneo número de inventario 580. Romero Mayorga, Claudina. "Iconografía mitraica en Hispania: semejanzas y diferencias con los modelos de la metrópolis". Roma y las provincias: modelo y difusión. 2011, Pág. 1089. TRILLMICH, Walter. "La contemporaneidad de lo heterogéneo: continuidad formal y transformación estilística del modelo urbano en la escultura ´provincial´ emeritense". El concepto de lo provincial en el mundo antiguo: Homenaje a la profesora Pilar León Alonso. Córdoba: 2006, Págs. 242-243, fig. 12. VERMASEREN, Maarten Jozef. Corpus inscriptionum et monumentorum religionis mithriacae, vol. I. The Hague: 1956. Pág. 274, n.º 780.
|