Foto: Miguel Ángel Otero Ibáñez

:: Ampliar Imagen ::

Inventario CE00690
Clasificación Genérica Escultura
Objeto/Documento Busto
Materia/Soporte Mármol
Técnica Esculpido
Dimensiones Altura = 42 cm
Descripción Busto de varón maduro que termina en un semicírculo a la altura del nacimiento del pecho. La forma del rostro es cuadrangular; la posición de la cabeza realiza un brusco giro a la izquierda y permanece levantada. El cabello está distribuido en forma radial desde la coronilla. Hasta la mitad, la frente la ocupa un flequillo recto, dividido en dos mechones que forman una pinza. En la parte posterior el cabello es más liso. Ante las orejas caen dos patillas largas. Cada uno de los mechones va trabajado a bisel. El rostro está surcado de arrugas y pliegues en la frente, entrecejo, aletas nasales y lados de la boca. El globo ocular es liso y parece dirigir la mirada hacia arriba. Los bordes de los párpados están señalados. La nariz nace con caballete y se desvía hacia la derecha. Los pómulos sobresalen en el rostro huesudo y de perfil anguloso, así como la boca, de labios finos y apretados. Las orejas son grandes y tienen apariencia carnosa y blanda.
Iconografia Retrato individual masculino
Datación 26=75 (Siglo I d. C.)
Contexto Cultural/Estilo Dinastía Julio-Claudia
Lugar de Procedencia Cuartel de Artillería, Mérida(Mérida (comarca), Badajoz)
[Para el Lugar Específico véase Observaciones]
Lugar Específico/Yacimiento Cuartel de Artillería
Clasificación Razonada La pieza procede del Cuartel de Artillería, por lo que nos encontraríamos ante un contexto funerario, en la necrópolis oriental de Mérida. La mayoría de estos retratos tienen un carácter funerario, ámbito frecuente en el retrato privado romano. Este tipo de representaciones constituyen una imagen fiel de su modelo, buscando representar a la persona en una instantánea de su vida para poder evocar su recuerdo tras haber fallecido. Las imagines maiorum (retratos de los antepasados) conforman un elemento de gran tradición en el mundo romano. El Ius imaginum era un antiguo precepto del derecho que permitía conservar estos retratos de los antepasados. La tradición, que comienza no en soporte marmóreo, sino en máscaras de cera, influye fuertemente en el retrato romano hasta llegar a este tipo de piezas, realizadas en mármol y que inmortalizan a la persona para el recuerdo y homenaje de amigos y familiares.
Bibliografía BALTY, Jean Charles. Portrat und Gesellchaft in der rómischen Welt. Mainz: 1993. Pág. 16, lám. 12-1.

BLAS CORTINA, Miguel Ángel de(coord). Astures, pueblos y culturas del Imperio romano. Gijón: 1995. Pág. 259. Ficha de catálogo realizada por Trinidad Nogales.

CABO ALONSO, Ángel; CUEVAS GARCÍA, Cristóbal; ÁLVAREZ VILLAR, Julián. Extremadura. Vitoria: 1979. Pág. 159, lám. 36; Colección Tierras de España.

FLORIANI SQUARCIAPINO, Maria. Blanco Freijeiro, Antonio; et álii. "Cultura artística di Mérida Romana". Homenaje a Sáenz de Buruaga. Badajoz: 1982, Pág. 37, nota 16.

GARCÍA Y BELLIDO, Antonio. Arte Romano. Madrid: 1972. Pág. 277-278, fig. 443.

GARCÍA Y BELLIDO, Antonio. Esculturas romanas de España y Portugal. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1949. Págs. 53-54, n.º 41, lám. 37; EREP.

HEIMPEL, F.. Romische Privatbildnisse des ersten Jahrhunderts n. Chr. in Spanien. Göttingen: 1956. Págs. 104-113, n.º 2. Fig. II. 2

MACÍAS LIÁÑEZ, Maximiliano. Mérida monumental y artística. Bosquejo para su estudio (1ª edic.). Barcelona: 1913. Pág. 124.

MÉLIDA ALINARI, José Ramón. Catálogo monumental de España. Provincia de Badajoz. Madrid: Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, 1925. Pág. 315, n.º 1117, fig. 164.

MURCIANO CALLES, José María. Monumenta. Tipología monumental en Augusta Emerita. Origen y desarrollo entre los siglos I a. C. y IV d. C. Mérida: Museo Nacional de Arte Romano, 2019. Pág. 164, n.º 9; Monografías emeritenses. lám. 47, n.º 2

NOGALES BASARRATE, Trinidad. El retrato privado en Augusta Emerita. Badajoz: Diputación Provincial de Badajoz, 1997. Págs. 33-34, n.º 23, lám. XX A-DEl n.º de inventario aparece como 690-c, que no se corresponde con el número actual.

TARACENA AGUIRRE, Blas. "Arte Romano". En: VV.AA.. Ars Hispaniae : historia universal del arte hispánico. Madrid: 1977. Fig. 108.

TRILLMICH, Walter. "Abhängigkeit und Entfernung des hispanischen Privatportráts vom Vorbild Roms". Quaderni de la Ricerca Scientifica. 1988, 116. Pág. 531; Atti della II Conferenza Internazionale sul Ritratto Romano.

VV.AA.. Historia de la Baja Extremadura. Badajoz: 1986. Pág. 165.
Catalogación Franco García, Carlos
| más imágenes |

Foto: Miguel Ángel Otero Ibáñez

 
 
 
Subir

© Ministerio de Cultura | v52.1 | NIPO: 190-24-203-6 Accesibilidad