Foto: Marcos Soria Roca

:: Ampliar Imagen ::

Inventario CE3/00624
Objeto/Documento Figura escultórica
Título Virgen del Pilar
Materia/Soporte Alabastro marfil
Técnica Tallado
Pulido
Dimensiones Altura = 45 cm; Anchura = 14 cm; Profundidad = 14 cm
Descripción Figura escultórica de bulto redondo, exenta y sobre peana de forma trapezoidal ricamente decorada y con las esquinas redondeadas, con cuatro pequeños montantes a modo de patas. Sobre ella se localiza un pilar cilíndrico decorado, en cuyo remate se localiza una figura en posición pedestre, vestida con túnica y capa largas, con los pliegues trabajados con poca profundidad. Su cabeza aparece adornada con una corona de forma abierta. La figura sostiene con su brazo izquierdo una figura infantil, de pequeño tamaño, vestida con túnica.
Iconografia En la zona superior, sobre el pilar cilíndrico: Virgen del Pilar;
En la zona superior, sobre el pilar cilíndrico, en brazos de la figura femenina: Niño Jesús;
Representación mariana que se corresponde con la advocación de la Virgen del Pilar, patrona de la ciudad de Zaragoza, donde se encuentra su principal basílica. Su principal atributo es la Santa Columna, siendo la original realizada en jaspe y bronce, y según la creencia popular no ha variado de ubicación desde la aparición a Santiago.
Datación 1800[ca]-1967
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Lugar de Producción/Ceca España (Europa)
Lugar de Procedencia València-Valencia (p)(Comunitat Valenciana, España)
Clasificación Razonada La figura en alabastro que aquí se referencia se trata de una representación a escala inferior de la talla original de la Virgen del Pilar, que se localiza en la Catedral - Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza. La imagen es patrona de la ciudad de Zaragoza desde 1642, así como de Aragón desde 1648, de la Guardia Civil, Correos y Telégrafos y varias secciones de la Armada Española entre otros.

El origen de esta advocación mariana, según la tradición religiosa cristiana, hay que buscarlo en el año 40 d.C., cuando la Virgen María, en un momento previo a su Asunción, se aparece al Apostol Santiago en la ciudad romana de Caesaraugusta, actual Zaragoza, reposando durante esta aparición sobre el conocido como "El Pilar", o "Santa Columna", que se va a convertir en su principal atributo iconográfico. Dicha aparición supuso varias conversiones de fieles en la ciudad, quienes, junto con Santiago, edificaron la primera capilla a orillas del Ebro. Este testimonio aparece recogido en un manuscrito de 1297 de Gregorio Magno que se custodia en el Archivo del Pilar (Casorrán, 2020). A partir del siglo XIII con la realización de la basílica románica comenzarán las primeras peregrinaciones, que aun hoy se mantienen, con visitas emblemáticas de diversos reyes de España y personalidades extranjeras.

La talla original que se ubica en Zaragoza ha servido de modelo para cientos de copias que toman este modelo iconográfico. La pieza original se trata de una talla realizada en madera policromada y dorada, con 36,5 cm de altura. Estilisticamente se desarrolla dentro dell Gótico tardío, dentro de la correinte franco - borgoñona, datada aproximadamente en 1435. Está atribuida a Juan de la Huerta, importante escultor especializado en imaginería religiosa, que compuso su iconografía con vestido gótico abotonado, con un cinturón de hebilla, que sostiene un manto que llega hasta los pies. Su mano derecha sostiene un pliegue de la túnica, cubriendo el abdomen y las piernas. El Niño Jesús aparece sostenido con la mano izquierda, por lo general desnudo.
La pieza se cree que fue donada a la basílica por Dalmacio de Mur, que fue obispo de Girona y arzobispo de Tarragona y Zaragoza. Debió contar con el mecenazgo de Blanca I de Navarra, mujer de Juan II de Aragón, a raíz de la superación de una enfermedad.
En 1596 el Santuario del Pilar recibió como regalo de Felipe II dos ángeles de plata realizados por Diego Arnal que se ubican a los lados del nicho donde se ubica la talla. (Fatás et allii, 1991). En 1990 la obra primegenia fue restaurada por el Instituto de Patrimonio Cultural de España a iniciativa del Cabildo Metropolotinao de Zaragoza.

La pieza de la colección del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias es, por consiguiente, una reproducción contemporánea de la Virgen del Pilar, una de las advocaciones marianas más famosas y con más fieles de España, muy difundida por todo el territorio.

(JNG, 2024)
Bibliografía FATÁS, Guillermo. Guía histórico - artística de Zaragoza. Zaragoza: Ayuntamiento de Zaragoza. ISBN: 84-86807-76-X.
Forma de Ingreso Donación
| más imágenes |

Foto: Marcos Soria Roca

Foto: Marcos Soria Roca

Foto: Marcos Soria Roca

Foto: Marcos Soria Roca

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad