Foto: Museo Nacional de Escultura

:: Ampliar Imagen ::

Inventario CE0566
Clasificación Genérica Escultura
Objeto/Documento Escultura de bulto redondo
Componentes Peana (1); Figura (1)
Autor/a Ribas, Felipe de (Lugar de nacimiento: Córdoba (p), 20/05/1609 - Lugar de defunción: Sevilla (p), 01/11/1648)
Título Niño Jesús
Materia/Soporte Madera
Técnica Tallado
Policromado
Dimensiones Figura: Altura = 56 cm; Anchura = 33 cm; Profundidad = 25 cm; Peso = 1,90 Kg
Peana: Altura = 23 cm; Anchura = 35 cm; Profundidad = 30 cm; Peso = 4,30 Kg
Descripción Adquirida en el comercio del arte en 1950, representa al Niño Jesús desnudo triunfante, en pie sobre una peana dorada de gallones tipica de la primera mitad del siglo XVII, con la cabeza ladeada y bendiciendo con la mano derecha al tiempo que avanza la pierna izquierda, disposición que proporciona a la escultura un movimiento sinuoso de gran belleza. Su expresión ausente y mirada melancólica prefiguran los tormentos de la pasión sobre los que se alzará triunfador.
El elegante "contrapposto", la cuidada descripción de la anatomía y de las facciones del Niño y especialmente la característica labra del cabello en gandes bucles a la altura de los carrillos y sobre la frente señalan a Felipe de Ribas (1609-1648) como el autor de esta imagen. Discípulo de Juan de Mesa en Sevilla y posteriormente vinculado al entorno de Alonso Cano y Martínez Montañés, curiosamente no es el exitoso modelo consagrado por este último maestro -el Niño Jesús triunfante de la parroquia del Sagrario labrado en 1606- sino el tallado por Gerónimo Hernández para la cofradía sevillana de la Quinta Angustia en 1582 en el que se inspira para esta elegante pieza.
Iconografia Niño Jesús
Datación 1626=1650
Contexto Cultural/Estilo Barroco español. Andalucía
| más imágenes |

Foto: Museo Nacional de Escultura

Foto: Museo Nacional de Escultura

Foto: Museo Nacional de Escultura

Foto: Museo Nacional de Escultura

Foto: Museo Nacional de Escultura

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 | NIPO: 551-09-127-7Accesibilidad