Inventario CE0185
Clasificación Genérica Escultura
Objeto/Documento Escultura de bulto redondo
Autor/a Anónimo
Título Apolo, de Escuela helenística?; Hermes / Mercurio
Materia/Soporte Mármol
Técnica Esculpido
Dimensiones Altura = 114 cm; Anchura = 50 cm; Profundidad = 38 cm
Descripción Representación de joven desnudo, en pie, de marcada anatomía y ensortijada cabellera, que adelanta su pierna izquierda en un marcado contraposto, al tiempo que apoya su brazo derecho en su cadera, mientras que con el otro sujeta un manto, uno de cuyos extremos reposa sobre su hombro; falta la mano izquierda, partida a la altura de la muñeca y una hoja de parra tallada cubre sus genitales. Su pierna derecha se apoya en un tronco de palmera; todo el conjunto se apoya sobre una base realizada en el mismo bloque que el tronco y la figura.
Iconografia Hermes; Antinoo
Datación 1801=1900
Contexto Cultural/Estilo Neoclasicismo [europeo]
Historia del Objeto Obra entregada por la Comisaría General del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional al Museo Nacional de Escultura, en calidad de depósito, el 20 de marzo de 1941 según consta en el recibo nº 3116, bajo el título Apolo, de Escuela helenística? mármol (sic) y con el número 40 del recibo. Ingresa en el Museo Nacional de Escultura desde los almacenes provisionales que la Comisaría General del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional tenía en el Museo Arqueológico Nacional. Imagen Archivo Arbaiza (ARB-MAd-2271).
La obra procede de la colección del Duque de Valencia, tal y como aparece recogido en el 1er libro de objetos de la Junta Delegada de Incautación, Protección y Salvamento del Tesoro Artístico de Madrid, pág. 85, registro "1813/ 124 bis, Colección Valencia, Estatua de mármol blanco, copia moderna del Mercurio del Bellvedere, San Francisco". Así mismo se ha localizado una ficha, procedente del fichero de colecciones de la misma Junta en la que se repiten los mismos datos, añadiéndose las dimensiones Alto: 1,17.
El 30 de marzo de 1941, esta obra se deposita en el Museo Arqueológico de Valladolid. Será el subdirector del Museo Nacional de Escultura, Constantino Candeira y Pérez el que entregue esta obra al director del Museo Arqueológico de Valladolid, Saturnino Rivera Manescau.
Clasificación Razonada Se trata de una variante del denominado Mercurio Farnesio, escultura reproducida en mármol en época romana -una de estas versiones se conserva en el British Museum- de un original en bronce, hoy desaparecido, fundido por los escultores del siglo IV. a.C. de la escuela de Praxíteles; en el museo se conserva un vaciado del mismo procedente de la colección de Reproducciones Artísticas (CER00747).
En esta versión se han omitido los zapatos alados que le identifican, y puede ser que en su mano derecha, hoy perdida, portara el caduceo que llevan las versiones romanas o algún otro elemento desconocido. Tanto su tamaño (mitad del original), la omisión de elementos característicos del dios Hermes/Mercurio como los zapatos alados o la ocultación de sus genitales con una hoja de parra, indican su posible carácter decorativo más acorde con producciones decimonónicas.
Bibliografía PÉREZ RODRÍGUEZ-ARAGÓN, Fernando. "Copia del Antinoo del Belvedere". En: VV.AA.. Numismática romana en Valladolid. Arqueología, libros y antiguo coleccionismo. Valladolid (m): 2011. pp. 129-130.
Catalogación Marcos Villán, Miguel Ángel; Pérez Pérez, Ana María
Subir

© Ministerio de Cultura | v52.0 | NIPO: 551-09-127-7Accesibilidad