Foto: Museo Nacional de Escultura

:: Ampliar Imagen ::

Inventario CE0563
Clasificación Genérica Escultura
Objeto/Documento Escultura de bulto redondo
Autor/a Ortiz, Fernando (Lugar de nacimiento: Málaga (m), 1717 - Fecha de defunción: 1771[ca])
Título San Francisco de Asís; San Francisco. Madera pintada
Materia/Soporte Madera
Postizo: Vidrio [ojos]
Cuerda [cordón]
Pigmento
Técnica Tallado
Policromado
Incrustación
Dimensiones Altura = 94 cm; Anchura = 32 cm; Profundidad = 29 cm; Peso = 12 Kg
Figura: Altura = 87 cm
Descripción Figura masculina de pie vestido con hábito franciscano y cordón a la cintura con dos nudos. Cubierto con la capucha del hábito, la cabeza levantada, elevando la vista hacia el cielo. Pelo corto, marrón, barba del mismo color, de rostro cetrino, ojos de pasta vítrea, nariz afilada y boca entreabierta. Los brazos, por delante del pecho enfundados en las mangas del hábito. La pierna derecha ligeramente flexionada. Por debajo del hábito se ve parte del pie derecho descalzo.
Peana cuadrada, en cuyo frente hay una inscripción sobre el autor y la fecha de realización que apareció en la restauración que se llevó a cabo en los talleres del Museo Nacional de Escultura entre 1989 y 1990.
Iconografia San Francisco de Asís
Inscripciones/Leyendas Frente de la peana, Pintado
"EL Yllmo[superíndice] Sor[superíndice] D.n[superíndice] Miguel de +[superíndice]Aguiar Obispo de Zeuta bendixo / Estaymagen y concedio: 40diasde indulgencia  qualesquiera q Ro / zare unpadrenuestroy unave M delante della en MLª 1 de julio. D 1678" ("El Ilustrísimo Señor Don Miguel de Aguiar Obispo de Ceuta bendijo esta imagen y concedió: 40 dias de indulgencia a cualqueira que rezare un padrenuestro y un ave María delante de ella en Málaga 1 de julio de 1678") [las tres últimas cifras retocadas]
Firmas/Marcas/Etiquetas Lateral de la peana, Pintado, Latín
"Ferdinandus Ortis me fecit in Malaca anno don ...... / 1738" [Descubierta en la restauración]
Datación 1738
Contexto Cultural/Estilo Barroco español. Andalucía
Descriptores Onomásticos Miguel de Aguiar de Padilla
Historia del Objeto Obra entregada por la Comisaría General del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional al Museo Nacional de Escultura, en calidad de depósito, el 20 de marzo de 1941, según consta en el recibo nº 3116, bajo el título "San Francisco. Madera pintada" y con el número 27 del recibo. Ingresa en el Museo Nacional de Escultura desde los almacenes provisionales que la Comisaría General del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional tenía en el Museo Arqueológico Nacional.
Pocos datos fiables tenemos de la historia de esta pieza desde finales del siglo XIX hasta que ingresa en el Museo Nacional de Escultura en el año 1941.
A principios del siglo XX Ricardo de Orueta fotografió esta escultura en la Catedral de Málaga, tal y como se puede apreciar en las imágenes ATN/GMO/c01409, ATN/GMO/c01410 y ATN/GMO/c01411, conservadas en el Archivo Gómez-Moreno y Orueta del CSIC. Imagen Archivo Arbaiza (ARB-MAd-2090).
En la fotografía del recibo 3116, al igual que en la que conserva el Archivo Arbaiza, se vislumbra la inscripción que aparece en la parte frontal de la peana haciendo referencia a la fecha 1678, para hacerla coincidir con una posible autoría de Pedro de Mena, autor de renombre. Debido a la mala calidad de la imagen, no se aprecia la manipulación en las cifras.
Señalaremos que, dicha obra estuvo expuesta en la Sala XIX del Colegio de San Gregorio, según consta en el libro de Federico Wattenberg del año 1966, con el número 212, adscribiendo aún esta obra a Pedro de Mena, señalando las semejanzas estilísticas con otras obras del artista como la de San Juan de Dios de la iglesia de Santiago de Málaga y algunos tableros de la sillería de la catedral de Málaga.
En el año 1978 esta obra se encontraba expuesta en la Sala XXVIII del Colegio de San Gregorio con el número de inventario 563, que a día de hoy mantiene.
Clasificación Razonada Esta imagen de san Francisco de Asís es una de las primeras obras de Fernando Ortiz (1717-1771), el escultor malagueño más importante del siglo XVIII, formado en los talleres de Miguel de Zayas, el principal discípulo de Pedro de Mena.
De hecho, la imagen del santo en pie, con la boca entreabierta, los ojos elevados al cielo, las manos unidas dentro de las mangas y mostrando los estigmas de uno de los pies, tal y como se supone vio su cadáver el papa Nicolás V en 1449 cuando bajó a la cripta de la basílica de Asís, está inspirada en la que Mena realizó para uno de los respaldos del coro de la catedral de Málaga entre 1658 y 1662. En uno de los laterales de la peana una inscripción con el nombre del autor, lugar y fecha, así como otra inscripción con dedicatoria en su frente. Ambas inscripciones, así como la posición original de la cabeza de la figura fueron alteradas posteriormente para forzar su atribución a Pedro de Mena, manipulaciones que pudieron ser eliminadas durante su restauración en los talleres del Museo, devolviendo la imagen a su condición original.
Bibliografía LUNA MORENO, Luis. "San Francisco de Asís". Pedro de Mena y Castilla. Valladolid (m): 1989. pp. 64-65.

MARCOS VILLÁN, Miguel Ángel. "Una historia de in(advertidas) confusiones: la escultura de san Francisco de Asís de Fernando Ortiz del Museo Nacional de Escultura". Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción. Valladolid (m): 2015, pp. 45-53. Disponible en: <https://www.realacademiaconcepcion.net/index_files/boletin/bbaa50.pdf> Consulta: 22/01/2024.

ROMERO TORRES, José Luis. Fernando Ortiz. Málaga (m): 2017. p. 27.

ROMERO TORRES, José Luis; MORENO DE SOTO, Pedro Jaime. Fernando Ortiz en el III centenario de su nacimiento (1716-2016). Osuna: 2016. pp. 40-43.

VILLA GONZÁLEZ, Ángel. "San Francisco de Asís". En: MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA; PATIO HERRERIANO, MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO ESPAÑOL. Figuras de la exclusión. Valladolid (m): 2011. pp. 62-63.

WATTENBERG, Federico. Museo Nacional de Escultura de Valladolid. Madrid (m): 1963. pp. 250-251.

WATTENBERG, Federico. Museo Nacional de Escultura. Valladolid. Madrid (m): 1966. p. 70.
Catalogación Marcos Villán, Miguel Ángel; Pérez Pérez, Ana María
| más imágenes |

Foto: Museo Nacional de Escultura

Foto: Museo Nacional de Escultura

Foto: Museo Nacional de Escultura

Foto: Museo Nacional de Escultura

Foto: Museo Nacional de Escultura

Foto: Museo Nacional de Escultura

Foto: Museo Nacional de Escultura

Subir

© Ministerio de Cultura | v52.1 | NIPO: 551-09-127-7Accesibilidad