Foto: Museo Nacional de Escultura

:: Ampliar Imagen ::

Inventario CE0280
Clasificación Genérica Escultura
Objeto/Documento Escultura de busto
Autor/a Anónimo
Título Santa Germana
Conjunto Serie relicarios napolitanos
Materia/Soporte Madera
Técnica Tallado
Dorado
Policromado
Dimensiones Altura = 38,50 cm; Anchura = 28 cm; Profundidad = 19 cm; Peso = 2,90 Kg
Peana: Altura = 7 cm
Iconografia Santa Germana
Inscripciones/Leyendas Papel en base de peana.
"Reliquia de Sancta Germana / V. M. / Herbrº 19"
Datación 1600[ca]
Contexto Cultural/Estilo Barroco italiano. Nápoles
Lugar de Procedencia Convento de San Diego (Franciscanos Descalzos), Valladolid (m)(Valladolid Centro, Valladolid (p))
Lugar Específico/Yacimiento Convento de San Diego (Franciscanos Descalzos)
Clasificación Razonada La renovación del valor de las reliquias durante la Contrarreforma requirió unos contenedores adecuados a su función, dando lugar al desarrollo de toda una tipología escultórica. Los relicarios son objeto de acopio por parte de las grandes familias nobles, haciéndolos objetos de devoción y acumulándolos en cámaras contiguas a las destinadas a su enterramiento, como viáticos para el más allá. El modelo a seguir es naturalmente el escurialense.
Esta pieza forma parte de un conjunto de relicarios antropomorfos en madera dorada y plateada, que representan figuras de medio cuerpo sobre peana, con un hueco en el pecho para la teca con la reliquia, procedentes de la Desamortización. En Valladolid se encuentran a principios del siglo XVII dos grandes conjuntos de relicarios en conventos amparados bajo el mecenazgo del poderoso Duque de Lerma, San Pablo y San Diego.
Responden a esquemas de un tratamiento casi seriado, con actitudes estereotipadas de cuidada corrección anatómica, prestando especial atención a la muestra de los atributos particulares que contribuyen a identificar a los personajes. En general no existe intencionalidad alguna de dotar a las figuras de una personalidad especial, por encima de un tono idealizado y de una composición elegante de detalle minucioso y preciosista que ha de partir de la orfebrería. El uso de los metales dignificaba la valoración de la propia reliquia, de manera que estos relicarios no son más que una imitación del bronce sobredorado y la plata empleados en origen, que sirvió para reproducir el carácter cortesano de las esculturas disminuyendo notablemente los costes de producción.
La peana se ha habilitado también como relicario. Un papel adherido en la base indica que contuvo una reliquia de Santa Germana, virgen y mártir. En este caso, cabeza y manos se han policromado renunciando al efecto de metal precioso en aras del realismo.
| más imágenes |

Foto: Museo Nacional de Escultura

Foto: Museo Nacional de Escultura

Foto: Museo Nacional de Escultura

Subir

© Ministerio de Cultura | v52.0 | NIPO: 551-09-127-7Accesibilidad