Foto: Miguel Ángel Otero

:: Ampliar Imagen ::

Inventario CE3877
Clasificación Genérica Obra gráfica
Objeto/Documento Estampa
Autor/a Dibujante: Gómez y Cross, Antonio (Lugar de nacimiento: Valencia, 1808 - Lugar de defunción: Madrid, 17/02/1863)
Grabador: Martínez
Impresor: Imprenta Panorama Español (act. 1840-1850)
Título Accion en el cerro de Aralar, cerca de Amezcueta y Alegria.
Materia/Soporte Papel
Tinta
Técnica Aguafuerte [realizado en plancha de acero]
Dimensiones Altura = 177 mm; Anchura = 258 mm
Huella: Altura = 150 mm; Anchura = 190 mm
Descripción En un paisaje montañoso, escena de combate. A la izquierda, un grupo de militares con uniforme y morrión, disparan con bayonetas hacia el enemigo, parapetados tras un murete de paja, entre una densa humareda. El ejército contrario, que se distingue por su chapela, avanza en fila desde la derecha, rodeando un cerro. En el ángulo inferior derecho, un soldado se oculta tras una roca. Al fondo, a la izquierda, una iglesia con campanario.
Escena de la guerra civil entre carlistas y cristinos. La escena se desarrolla entre las provincias de Navarra y Guipúzcoa, en el cerro de Aralar, donde las tropas de ambos bandos se atrincheran disparando con bayonetas.
Esta lámina pertenece al tomo II de la publicación "Panorama Español, Crónica contemporánea. Obra pintoresca con 30 láminas en acero, y 75 grabados en madera en cada tomo; destinada a esponer todos los acontecimientos políticos desde octubre de 1832 hasta nuestros días; con los retratos de los personajes que han figurado durante lrevolución, en uno y otro partido, y las principales acciones y escaramuzas de la guerra civil de los últimos siete años. Por una Reunión de Amigos Colaboradores". Se centra esta publicación en los hechos sucedidos durante la 1ª Guerra Carlista, adornada con numerosos retratos y escenas de guerra, que constituyen una extensa galería de personajes militares, políticos y civiles, así como numerosas vistas de las acciones y escaramuzas de la guerra civil.
Las ilustraciones al aguafuerte fueron realizadas mediante la técnica de grabado sobre plancha de acero, que dada la dureza de este material, permitía hacer tiradas más numerosas que la plancha de cobre, de ahí que fuera muy utlizado en muchas publicaciones de la época.
Iconografia Escena bélica
Datación 1842
Contexto Cultural/Estilo Reinado de Isabel II (1843-1868)
I Guerra Carlista (1833-1840)
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 | NIPO: 551-09-133-7Accesibilidad