Foto: Pablo Linés Viñuales

:: Ampliar Imagen ::

Inventario CE4195
Clasificación Genérica Obra gráfica
Objeto/Documento Estampa
Componentes Estampa (1); Hoja de texto (1)
Autor/a Pintor: Vos, Paul de (Lugar de nacimiento: Hulst, 1590[ca] - Lugar de defunción: Amberes, 30/06/1678)
Litógrafo: Amérigo y Morales, Ramón (Lugar de nacimiento: Alicante, 1807 - Lugar de defunción: Alicante, 1884)
Real Establecimiento Litográfico (act. 11/3/1825-1836[ca])
Dirigido por; Madrazo y Agudo, José de (Lugar de nacimiento: Santander (m), 22/04/1781 - Lugar de defunción: Madrid, 08/06/1859)
Título CIERVO ACOSADO DE PERROS.
Materia/Soporte Papel avitelado
Tinta litográfica
Hoja de texto: Tinta de impresión
Técnica Litografía a lápiz
Aguatinta litográfica
Dimensiones Estampa: Altura = 490 mm; Anchura = 640 mm
Hoja de texto: Anchura = 490 mm; Altura = 636 mm
Mancha: Anchura = 462 mm; Altura = 325 mm
Características Técnicas Formato = Marca mayor
Descripción Un ciervo es alcanzado por una jauría de perros de caza que se abalanzan sobre el animal, mordiéndole en diversas partes con gran fiereza. Es destacable el cuerpo alargado de los canes. Al fondo a la izquierda se aprecia un bosque y a la derecha una llanura donde se divisa un campanario en la lejanía. Estampa perteneciente a la "Colección Litográfica de Cuadros de Fernando VII", Tomo III, número CLIX. Reproduce el cuadro de la escuela flamenca de la Colección Real que perteneció al I Marqués de Leganes y que regaló a Felipe IV. Paul de Vos fue discípulo de Frans Snyders, especializándose en las escenas caza, en donde recoge el momento de mayor dramatismo y violencia. También son característicos de su estilo el alargamiento de las figuras de los animales. Amérigo estudió en Valencia y Alicante para formarse más tarde en Italia, aprendió el arte de la litografía siendo uno de los artistas que trabajaron Colección Litográfica de Cuadros del Rey de España D. Fernando VII, así como en otros proyectos del Real Establecimiento Litográfico.
"La Colección Litográfica de Cuadros del Rey de España" tenía el propósito de reproducir los fondos de pintura del recién creado Museo del Prado por Fernando VII y dar a conocer esta colección. La creación de dicho museo en 1819, que reunió todas las pinturas de los palacios reales, fue una circunstancia aprovechada por el pintor José de Madrazo para conseguir de Fernando VII la creación del Real Establecimiento Litográfico en 1825. José de Madrazo buscó por Europa los mejores litógrafos para trabajar en el Real Establecimiento. Su objetivo principal fue dar a conocer los cuadros del museo por medio de la nueva técnica de estampación litográfica, tal como se estaba haciendo en otras partes de Europa.
Iconografia Escena cinegética
Datación 1834[ca]
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Regencia de María Cristina de Borbón (1833-1840)
| más imágenes |

Foto: Pablo Linés Viñuales

Foto: Pablo Linés Viñuales

Foto: Lorenzo Plana Torres

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 | NIPO: 551-09-133-7Accesibilidad