Foto: Javier Rodríguez Barrera

:: Ampliar Imagen ::

Inventario CE8771
Clasificación Genérica Fotografía
Objeto/Documento Par estereoscópico
Título Grupo de Sras. y Caballeros.
Materia/Soporte Marco: Cartón
Soporte primario: Papel
Trasera: Papel
Pigmento
Técnica Imagen final: Albúmina
Perforado
Trasera: Perforado
Acuarela
Dimensiones Altura = 8,10 cm; Anchura = 17,10 cm
Descripción Fotografía estereoscópica que muestra a un grupo de señoras y caballeros en el interior de una estancia profusamente decorada, con cuadros y papel pintado de motivos florales. En primer término, tres damas cómodamente sentadas hojean un libro o álbum y un caballero se asoma por detrás para verlo. A la derecha, una pareja conversa mientras otras damas se entretienen con cajas o libros.
La fotografía estereoscópica nos permite ver una imagen con efecto tridimensional, ya que combina dos vistas muy similares pero no idénticas, reproduciendo la visión binocular. En la década de los cuarenta del siglo XIX se experimentó en esta técnica, presentándose los primeros modelos en la Great Exhibition de Londres en 1851. En las décadas siguientes la fotografía estereoscópica alcanzó una gran popularidad y se creó una gran industria con una producción masiva de fotografías mostrando ciudades, paisajes y monumentos de todos los rincones del mundo, así como escenas de género.
Este par estereoscópico es de la tipología conocida como "tissue". El fino papel albuminado va sin pegar a un soporte secundario de cartón. Detrás lleva un papel o tisú, que se iluminaba con acuarelas. Todo ello va montado entre dos cartones de color beis con ventanas enmarcadas por listeles. Con pequeñas perforaciones sobre el papel se remarcaban las luces, en este caso la de los quinqués. Todo este trabajo colorea la imagen original en blanco y negro y crea recursos lumínicos.
Este tipo de escenas, llamadas "tableaux vivants", en las que posaban actores en escenografías, fueron muy populares en Francia y Reino Unido. El decorado de este par estereoscópico también aparece en otros ejemplares de la colección (Invs. CE8826, CE8827).
Esta pieza ha llegado al Museo del Romanticismo como parte de un conjunto de fotografía compuesto por dos visores estereoscópicos, dos espejos de reserva y nueve cajas que contienen 315 imágenes estereoscópicas, 269 sobre cartón y 46 sobre cristal. Algunas de ellas están iluminadas. Las vistas son de ciudades españolas, europeas y algunas de Egipto. También aparecen imágenes de fauna. Todo ello venía en una caja de madera forrada con papel pintado, con asas para facilitar el transporte y con las iniciales "H" y "M" pintadas en la tapa.
Conserva además dos libretas manuscritas con la relación de imágenes y precios, una de ellas rubricada por Hermenegildo Montero, que coincide con las iniciales presentes en la tapa de la caja. Desconocemos si se trata de un fotógrafo, comerciante o un coleccionista aficionado a la fotografía, sin bien nos inclinamos por esta última teoría. La caja está realizada de forma muy artesanal. Los dos visores son muy similares pero de distinta fabricación, y las imágenes de colecciones muy diferentes. La información de las agendas, con anotaciones de precios, pudieran ser las referencias de lo que pagaba por cada una de las piezas. En dichas agendas aparecen varias fechas, siendo la primera 1859 y la última 1866, por lo que datamos este conjunto en base a esa cronología, lo que coincide con los materiales y técnicas utilizadas.
Iconografia Retrato colectivo
Datación 1859[ca]-1866[ca]
Contexto Cultural/Estilo Reinado de Isabel II (1843-1868)
Romanticismo
| más imágenes |

Foto: Javier Rodríguez Barrera

Foto: Javier Rodríguez Barrera

Foto: Javier Rodríguez Barrera

Foto: Javier Rodríguez Barrera

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 | NIPO: 551-09-133-7Accesibilidad