Foto: Javier Rodríguez Barrera

:: Ampliar Imagen ::

Inventario CE10192
Clasificación Genérica Obra gráfica
Objeto/Documento Estampa
Nombre Específico Aleluya
Título Historia del general D. Baldomero Espartero
Materia/Soporte Papel continuo [ de gramaje fino]
Tinta verde
Técnica Xilografía
Dimensiones Altura = 432 mm; Anchura = 291 mm
Mancha: Altura = 400 mm; Anchura = 290 mm
Características Técnicas Formato = Pliego vertical
Descripción Aleluya de cuarenta y ocho viñetas donde se relata la vida del general Espartero, desde sus orígenes humildes hasta su retiro en Logroño tras el Bienio Progresista. Se narran los acontecimientos de su carrera militar en América, la guerra carlista, la regencia, su exilio en Inglaterra y su vuelta a la vida política para abandonarla después. No cuenta los hechos del Sexenio Democrático ni sus últimos años.
Con marcado carácter popular y siempre con factura tosca, las aleluyas, llamadas aucas en Cataluña, narraban historias por medio de viñetas con versos pareados al pie. Gracias al abaratamiento de las técnicas de impresión, este tipo de estampas tuvieron gran difusión en el siglo XIX. En este caso vemos que la finalidad es simplemente narrativa y de popularizar hechos históricos. Aunque no va firmada, probablemente sea una reimpresión de principios del siglo XX de una aleluya barcelonesa, ya que la Ciudad Condal figura citada muchas veces en el relato, donde la numeración aparece inscrita dentro de la viñeta. En el Museo Nacional del Romanticismo se conserva una aleluya con las mismas viñetas y texto, en papel anaranjado. El título y la numeración es diferente y figura como editor Cristina Segura, Viuda de Antonio Llorens (inv. CE8368).
(Catalogación: Carmen Linés Viñuales. 2021)
Iconografia Aleluya; Rama de laurel; Militar
Datación 1900[ca]-1930[ca]
Contexto Cultural/Estilo Reinado de Alfonso XIII (1886-1931)
| más imágenes |

Foto: Javier Rodríguez Barrera

Foto: Javier Rodríguez Barrera

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 | NIPO: 551-09-133-7Accesibilidad