Foto: Miguel Ángel Otero

:: Ampliar Imagen ::

Inventario CE5761
Clasificación Genérica Obra gráfica
Objeto/Documento Estampa
Autor/a Dibujante: Pérez Villaamil y Duguet, Genaro (Lugar de nacimiento: Ferrol, 03/02/1807 - Lugar de defunción: Madrid, 05/06/1854)
Litógrafo: Asselineau, Léon Auguste (Lugar de nacimiento: Hamburgo, 1808 - Lugar de defunción: Rouen, 1889)
Establecimiento litográfico: Lemercier, Benard et Cie.
Editor: A. Hauser
Título INTERIOR DE LA IGLESIA DE LA MAGDALENA en Zamora
Materia/Soporte Papel
Tinta litográfica
Técnica Litografía [a dos tintas]
Dimensiones Altura = 560 mm; Anchura = 400 mm
Mancha: Anchura = 280 mm; Altura = 360 mm
Descripción Litografía que representa el interior de la iglesia románica de la Magdalena en Zamora. A ambos lados de la nave central aparecen aparecen magníficos sepulcros. A la capilla mayor, alta y estrecha, conducen sucesivamente dos arcos: el primero, ligeramente apuntado y sostenido por columnas; el segundo semicircular descansando sobre columnas. En el interior rezan algunos paisanos, mientras ante el altar el sacerdote oficia la misa.
Litografía perteneciente a "España Artística y Monumental, Vistas y Descripciones de los sitios y monumentos más notables de España", donde se representan los monumentos más importantes del país, dentro del tipo de libro de viajes de carácter pintoresco, muy propio de la sensibilidad romántica. En esta estampa queda patente esta visión, al colocar figurillas populares, que dan una nota costumbrista, dentro de un entorno monumental medieval. Se empezó a editar esta publicación en 1842, aunque hay otra edición, de 1865, a la que corresponde esta estampa. La publicación estuvo patrocinada por el banquero y mecenas Gaspar de Remisa, dirigida en su parte artística por Genaro Pérez Villaamil y en la literaria por Patricio de la Escosura. La obra estaba editada con litografías estampadas, con gran calidad técnica, por Lemercier en París. Se trata de una de la publicaciones más importantes del periodo romántico español.
Esta estampa es una de las que, al parecer, se basó Villaamil en dibujos de Valentín de Carderera. El pintor compró dibujos originales a otros artistas, entre los que figuraba el pintor aragonés, que luego sacó en "España Artística y Monumental" sin reconocer la paternidad de estos pintores. Valentín de Carderera reclamó a Villaamil su autoría en el caso de esta estampa junto con otras de la publicación.
Iconografia Vista de arquitectura
Datación 1865
Contexto Cultural/Estilo Romanticismo
Reinado de Isabel II (1843-1868)
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 | NIPO: 551-09-133-7Accesibilidad