Foto: Javier Rodríguez Barrera

:: Ampliar Imagen ::

Inventario CE8372
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a Cabral y Aguado Bejarano, Manuel (Lugar de nacimiento: Sevilla, 1827 - Lugar de defunción: Sevilla, 1891)
Título Interior de estudio
Materia/Soporte Cartón
Soporte primario: Papel
Soporte secundario: Cartón
Técnica Pintura al óleo
Dimensiones Marco: Altura = 40,40 cm; Anchura = 45,40 cm; Profundidad = 4,70 cm
Soporte: Anchura = 33 cm; Altura = 28 cm
Descripción Estancia interior, el estudio de un pintor, en el que se aprecian diversos cuadros de variados formatos colgados en las paredes y dispuestos en caballetes. Los muros de la estancia acogen asimismo esculturas clásicas y otros objetos, como una pequeña guitarra. La escena se completa con sencillos muebles y un perro, que descansa sobre el suelo en primer término.
En este papel montado sobre cartón, el autor nos permite adentrarnos en una realidad poco frecuente en la pintura española de la época, ya que no son comunes las representaciones de estudios de pintor. Este tema también fue tratado por Antonio María Esquivel en "Los poetas contemporáneos. Una lectura de Zorrilla en el estudio del pintor" (Museo del Prado, Inv. P04299), si bien la finalidad es absolutamente distinta, dado que lo que éste narra es una reunión de artistas, verdaderos protagonistas del lienzo. Por el contrario, Cabral Bejarano describe un solitario interior, en el que sólo habita un despreocupado can. Pero ese interior, como si de una pequeña ventana al universo del pintor se tratara, nos permite conocer diversos aspectos relevantes de su dueño. En primer lugar, nos describe una serie de elementos que conviven entre sí, cuadros, esculturas, instrumentos musicales. Precisamente la presencia de todos esos elementos tiene una finalidad en sí misma, ya que se convierten en una reivindicación del oficio del artista. El Museo del Romanticismo conserva un autorretrato del autor en el que Manuel Cabral se rodea de pinceles, de pinturas, pero también de instrumentos musicales y partituras, haciendo alusión a la intelectualidad y formación del pintor. El resto de elementos, como los muebles, de marcado carácter local, son también un testigo de la realidad del artista.
Iconografia Vista de interior
Datación 1852
Contexto Cultural/Estilo Reinado de Isabel II (1843-1868)
Romanticismo
| más imágenes |

Foto: Javier Rodríguez Barrera

Foto: Javier Rodríguez Barrera

Foto: Javier Rodríguez Barrera

Foto: Patricia López Eguíluz

Foto: Patricia López Eguíluz

Foto: Patricia López Eguíluz

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 | NIPO: 551-09-133-7Accesibilidad