Foto: Pablo Linés Viñuales

:: Ampliar Imagen ::

Inventario CE3442
Clasificación Genérica Mobiliario de guardar
Objeto/Documento Cómoda
Tipología/Estado Escritorio
Materia/Soporte Estructura: Madera de olivo
Tirador: Bronce
Bocallave: Bronce
Técnica Estructura: Ensamblaje de caja y espiga
Ensamblaje de cola de milano
Ensamblaje de media madera
Ensamblaje a tope
Ensamblaje de inglete
Encolado
Decoración: Recortado
Tallado
Moldurado
Tirador: Fundido
Dorado
Bocallave: Fundido
Dorado
Dimensiones Altura = 111 cm; Anchura = 97 cm; Profundidad = 54,50 cm
Descripción Cómoda escritorio o buró en forma de paralelepípedo, con tres cajones en el frente y la tapa superior abatible. En el interior presenta tres gavetas de perfil ondulado, la central de menores dimensiones que las laterales y con un tirador circular. Sobre los cajones internos hay tres huecos. Los tres cajones exteriores presentan dos tiradores de anilla en los extremos y una bocallave circular central. Sobre el primero de ellos hay dos pequeños tiradores redondos, uno a cada lado, que permiten extraer sendos soportes para la tapa cuando ésta se abate. Faldón y patas cabriolé.
El término "cómoda", de origen francés, se extiende a partir del reinado de Luis XIV, cuando el mueble que hoy se conoce se formula en Francia a partir de las cajonerías del Barroco, dando lugar a dos tipos básicos: la cómoda Regencia, con tres registros de cajones y pies cortos, y la cómoda Luis XV, con dos registros de cajones sobre pies altos. La que nos ocupa deriva de la primera tipología citada y, en particular, la comodá buró suele ser alta para escribir de pie.
En cuanto a su funcionalidad, las cómodas pueden constituir conjuntos decorativos para salas, de dos o cuatro piezas, que combinan modelos de cajones y puertas a partir del Neoclasicismo. En el siglo XIX también se usan en el dormitorio de la casa burguesa, a juego con un escritorio y, desde 1850, con un armario de luna.
Iconografia Corona de laurel
Datación 1834=1866 (Segundo tercio del siglo XIX)
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
| más imágenes |

Foto: Pablo Linés Viñuales

Foto: Pablo Linés Viñuales

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 | NIPO: 551-09-133-7Accesibilidad