Foto: Pablo Linés Viñuales

:: Ampliar Imagen ::

Inventario CE4158
Clasificación Genérica Obra gráfica
Objeto/Documento Estampa
Componentes Estampa (1); Hoja de texto (1)
Autor/a Pintor: Rubens, Peter Paul (Lugar de nacimiento: Siegen, 28/06/1577 - Lugar de defunción: Anveres, 30/05/1640)
Pintor: Brueghel de Velours, Jan (Lugar de nacimiento: Bruselas, 1568 - Lugar de defunción: Amberes, 1625)
Litógrafo: Pic de Leopol, Andreas (Lugar de nacimiento: Lemberg, 1789 - Lugar de defunción: Madrid, 1860[ca])
Real Establecimiento Litográfico (act. 11/3/1825-1836[ca])
Dirigido por; Madrazo y Agudo, José de (Lugar de nacimiento: Santander (m), 22/04/1781 - Lugar de defunción: Madrid, 08/06/1859)
Título PAIS CON SAN EUSTAQUIO.
Materia/Soporte Papel avitelado
Tinta litográfica
Hoja de texto: Tinta de impresión
Técnica Litografía a lápiz
Aguatinta litográfica
Dimensiones Estampa: Altura = 488 mm; Anchura = 633 mm
Hoja de texto: Anchura = 480 mm; Altura = 630 mm
Mancha: Anchura = 453 mm; Altura = 318 mm
Características Técnicas Formato = Marca mayor
Descripción En el claro de un bosque, un cazador rodeado de sus perros y su caballo se arrodilla ante la visión de un ciervo que aparece en el centro de la composición y que entre su cornamenta tiene una cruz.
Estampa perteneciente a la "Colección Litográfica de Cuadros del Rey de España", Tomo II, n.º CXXIII. Reproduce el cuadro de la Colección Real ejemplo de la colaboración entre Rubens y Jan Brueghel el Viejo. La leyenda del ciervo con la cruz que se aparece en el bosque figura en muchas partes de Europa, como la de San Eustaquio, mártir romano. La hoja de texto que acompaña a la litografía, escrita por José Musso, donde se explica este cuadro narra el milagro de este santo. Pero el óleo original (Inv. P01411) lo tiene catalogado el Museo del Prado en la actualidad como "Visión de san Huberto", ya que se trata de un santo venerado en Flandes donde vivió. En los bosques de Las Ardenas se obró un milagro cuando se encontraba cazando un Viernes Santo, y al perseguir un hermoso venado, éste se volvió y dejó ver un crucifijo en su cornamenta. El ciervo de dijo: "Huberto, si no vuelves al Señor y llevas una vida santa, irás al infierno". Al oírlo Huberto bajó del caballo, se postró y dijo: "Señor, ¿Qué quieres que haga?". La respuesta fue: "Ve y busca a Lamberto, que te dirá lo que tienes que hacer".
"La Colección Litográfica de Cuadros del Rey de España" tenía el propósito de reproducir los fondos de pintura del recién creado Museo del Prado por Fernando VII y dar a conocer esta colección. La creación de dicho museo en 1819, que reunió todas las pinturas de los palacios reales, fue una circunstancia aprovechada por el pintor José de Madrazo para conseguir de Fernando VII la creación del Real Establecimiento Litográfico en 1825. José de Madrazo buscó por Europa los mejores litógrafos para trabajar en el Real Establecimiento. Su objetivo principal fue dar a conocer los cuadros del museo por medio de la nueva técnica de estampación litográfica, tal como se estaba haciendo en otras partes de Europa.
Iconografia Milagro
Datación 1832
Contexto Cultural/Estilo Reinado de Fernando VII (1814-1833)
| más imágenes |

Foto: Pablo Linés Viñuales

Foto: Pablo Linés Viñuales

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 | NIPO: 551-09-133-7Accesibilidad