Foto: Irene Juanes Gil

:: Ampliar Imagen ::

Inventario CE10346
Clasificación Genérica Fotografía
Objeto/Documento Prensa de contacto
Componentes Base (1); Tapa (1); Placa (1)
Autor/a Negretti & Zambra (act. 1850-1985)
Materia/Soporte Madera
Latón
Vidrio
Metal
Técnica Ensamblaje
Atornillado
Barnizado
Soplado
Dimensiones Altura = 22,10 cm; Anchura = 17,20 cm; Grosor = 2,50 cm
Placa: Anchura = 12 cm; Altura = 16 cm
Descripción Prensa de contacto para realizar copias positivas a partir de negativos de vidrio. La prensa tiene una ventana para positivar la imagen por ennegrecimiento directo con luz solar. Está formado por un bastidor de madera con ventana. Por la cara opuesta, tablero articulado para permitir examinar el progreso de la imagen sin alterar el negativo. Esta tapa, que en la parte interna va forrada de tela negra, se abre mediante dos grandes flejes de latón que atraviesan la prensa de lado a lado.
Un modelo muy similar a este figura en el catálogo de productos de Negretti & Zambra de 1859 (3ª edición), fig. 1860.
Esta prensa de contacto pertenece a un conjunto formado por una caja de madera de pino que alberga todo el instrumental profesional completo para hacer fotografías mediante la técnica de colodión húmedo. Este procedimiento fue creado en 1851 por el fotógrafo Gustave Le Gray y el escultor Frederick Scott Archer. La técnica del colodión húmedo supuso un gran adelanto que redujo los tiempos de exposición con respecto al daguerrotipo, además de conseguir una buena calidad en la definición de la imagen, pero debía realizarse todo el proceso con la placa húmeda de colodión, lo que obligaba a los fotógrafos a transportar el laboratorio completo cuando tomaban fotografías en exteriores.
El set al que pertenece esta prensa está formado por una cámara de cajón de la firma "Negretti & Zambra" (Inv. CE10342), frascos con productos químicos, chasis, recipiente para el baño en nitrato de plata, cajas para placas y demás instrumental. Todo el equipo fotográfico se conservaba en una caja (Inv. CE10342) que se encontró en una buhardilla en Standen Hall, propiedad perteneciente a la familia Aspinall, ubicada en Clitheroe, condado de Lancashire, en el noroeste de Inglaterra.
(Catalogación: Carmen Linés Viñuales. 2022)
Datación 1860[ca]
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
| más imágenes |

Foto: Irene Juanes Gil

Foto: Irene Juanes Gil

Foto: Irene Juanes Gil

Foto: Irene Juanes Gil

Foto: Irene Juanes Gil

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 | NIPO: 551-09-133-7Accesibilidad