Foto: Lucía Morate Benito

:: Ampliar Imagen ::

Inventario CE6248
Clasificación Genérica Joyería; Objetos de uso personal; Objetos religiosos
Objeto/Documento Rosario
Materia/Soporte Metal
Cuenta: Semilla
Técnica Laminado
Malla
Cincelado
Dorado
Cuenta: Tallado
Ensartado
Soldado
Dimensiones Longitud = 44,40 cm; Peso = 19 gr
Descripción Rosario de siete misterios, con cuarenta y nueve avemarías formadas por cuentas ovoides de semillas y padrenuestros indicados por láminas de metal dorado de forma oval, engarzadas mediante eslabones. En el anverso de estas medallas aparece la imagen de la Virgen de los Dolores y en el reverso, diversas escenas de la vida de Jesucristo. Nudo acorazonado de malla de metal dorado. Del nudo penden nueve cuentas de semilla que junto a otra malla de metal forman una cruz.
Los rosarios de siete misterios, llamados septenarios, estaban consagrados a la Virgen de los Dolores. Constaban de siete series con siete avemarías cada una.
El uso del rosario es un procedimiento elemental para ayudar al devoto a llevar la cuenta de las oraciones que reza. El origen de la devoción al rosario se atribuye a Santo Domingo de Guzmán. Los dominicos predicaron su rezo y lo difundieron por toda Europa. Entre los más afamados predicadores españoles del siglo XIX hay que citar a San Antonio María Claret.
La aparición de la Virgen a Bernardette Soubirous el 11 de febrero de 1858, en Lourdes, muestra por primera vez a la madre de Jesús con el rosario en sus manos. A partir de ese momento el rezo del rosario alcanzará una gran fuerza, formando parte de la vida cotidiana de cualquier católico. Desde la infancia se aprendía a recitarlo en familia y luego, con frecuencia, constituía un recurso sencillo de oración en las más diversas circunstancias.
En los rosarios, cada cuenta menor indica el rezo de un avemaría y éstas se hallan separadas en tramos de diez por otra cuenta, normalmente distinta, que equivale a un padrenuestro. Rematan en un crucifijo y/o medallas de diferentes advocaciones. Los materiales con los que están realizados son muy diversos: madera o semillas los más sencillos, plata, coral, cristal, azabache o piedras semipreciosas los más lujosos.
(Catalogación: Mercedes Rodríguez Collado, 2022)
Iconografia Virgen María
Datación 1801=1900 (Siglo XIX)
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Romanticismo
| más imágenes |

Foto: Lucía Morate Benito

Foto: Lucía Morate Benito

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 | NIPO: 551-09-133-7Accesibilidad