Foto: Fabián Álvarez Martín

:: Ampliar Imagen ::

Inventario CE10708
Clasificación Genérica Obra gráfica
Objeto/Documento Dibujo
Autor/a Atribuido; Madrazo y Küntz, Luis de (Lugar de nacimiento: Madrid, 27/02/1825 - Lugar de defunci n: Madrid, 1897)
Título Joven napolitano
Materia/Soporte Papel
Grafito
Pigmento
Técnica Dibujo con lápiz
Dibujo con pincel
Acuarela
Dimensiones Altura = 286 mm; Anchura = 211 mm
Descripción Dibujo a la acuarela representado a una figura masculina de pie avanzando hacia la izquierda. Va vestido con amplia camisa blanca, con las mangas remangadas a la altura del codo, y amplio pantalón blanco, también recogido a la altura de las rodillas. A la cintura, fajín rojo, misma tonalidad del gorro que cubre su cabeza. Va descalzo y luce poblada barba.
El joven aquí representado lleva la indumentaria de trabajo típica de Nápoles, apta para faenar en el mar, razón por la que se remangan tanto la camisa como el pantalón. Este atuendo se caracteriza también por el gorro, que deriva del gorro frigio y que, con ligeras variantes, es común a varias indumentarias tradicionales del Mediterráneo, entre ellas la barretina catalana.
Este dibujo ingresó en el Museo Nacional del Romanticismo junto con otros 11 (inv. CE10707-CE10718) con los que comparte tanto la temática (todos son acuarelas de figuras femeninas y masculinas con indumentarias tradicionales italianas) como la procedencia, Milagros Daza, última heredera de la colección del pintor Luis de Madrazo. La inscripción autógrafa de Milagros en algunas de las traseras de los marcos con que las acuarelas llegaron al Museo (inv. CE10713, CE10717, CE10718 y CE10715 y CE10716, estas dos últimas enmarcadas juntas) las hacían de mano de Federico de Madrazo, aunque el análisis de la grafía de las inscripciones que presentan varias de ellas indicando la procedencia de los modelos corroboran la autoría de su hermano Luis de Madrazo (1825-1897). El penúltimo de los hijos del pintor José de Madrazo e Isabel Küntz siguió desde niño los pasos de su padre en el arte, como también lo hiciera su hermano mayor Federico. Así, comenzó a recibir clases de dibujo en el taller paterno a la tierna edad de 5 años, ingresando en 1841 en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, donde José era profesor de colorido. En 1847 se presentó a las becas para ampliar estudios en Roma que convocó dicha institución, que se resolvió a principios de 1848, mudándose entonces a la ciudad del Tíber. Durante esta estancia, que finalizó en 1852, es cuando realizaría estos estudios a la acuarela de tipos populares italianos, temática común a todos los artistas a partir de mediados del siglo XIX que visitaban la ciudad. Por su pintoresquismo y su costumbrismo, tan del gusto de la época, estos modelos fueron objeto de estudios por parte de artistas, y se difundieron fuera de Roma gracias a que se editaron colecciones de estampas de algunos de ellos. Los estudiantes podían encontrar modelos ataviados con indumentaria tradicional en las distintas academias de dibujo que comenzaban a poblar la ciudad, y también podían dibujar a las campesinas que iban a Roma a vender sus productos y posaban, fundamentalmente en el entorno de la Piazza de Spagna, a cambio de un dinero extra. En el caso del conjunto de las acuarelas atribuidas a Luis de Madrazo destaca el detalle con el que ha plasmado las indumentarias, deteniéndose en la definición de luces y sombras, pero no en la mayoría de los rostros, siendo pocos los que están definidos. La mayoría de ellas se ubican en un interior, y sólo una de ellas (inv. CE10709) en un exterior.
En la colección del Museo Nacional del Romanticismo se conserva otro estudio de figura masculina (atribuida también a Luis de Madrazo y procedente de la misma colección) portando la indumentaria típica de Nápoles (tal y como corrobora la inscripción en el margen derecho, al lado de la figura), en este caso tocando la tradicional mandolina napolitana, CE10716.
Iconografia Retrato individual masculino; Traje popular
Datación 1848-1852
Contexto Cultural/Estilo Romanticismo
Edad Contemporánea
Lugar de Producción/Ceca Roma (Italia, Europa)
| más imágenes |

Foto: Fabián Álvarez Martín

Foto: Fabián Álvarez Martín

Subir

© Ministerio de Cultura | v52.1 | NIPO: 551-09-133-7Accesibilidad