Inventario 01484
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a Sorolla Bastida, Joaquín (Lugar de nacimiento: Valencia, 27/02/1863 - Lugar de defunción: Cercedilla, 10/08/1923)
Título La esclava y la paloma. Desnudo
Materia/Soporte Lienzo
Técnica Óleo
Dimensiones Altura = 148 cm; Anchura = 86,50 cm
Descripción Sobre un fondo verdoso se aprecia una figura femenina desnuda en posición sedente con una paloma en su regazo y una sábana blanca que tapa la parte inferior de su cuerpo. La joven apoya su cabeza sobre su mano izquierda. Su rostro se encuentra enmarcado por su pelo negro recogido por una diadema de tonos rojizos. En primer plano se aprecia un bodegón de flores esparcido por el suelo. A su derecha se representa una crátera de figuras rojas sobre fondo negro. A la izquierda de la joven se aprecia un brasero con restos de brasas que iluminan la escena.
Iconografia Clásica; Desnudo
Firmas/Marcas/Etiquetas J SoRollA / Madrid. 83 (ángulo inferior izquierdo) En el reverso, en el bastidor, etiqueta de la Junta de Incautación y sobre el lienzo a tiza 183
Datación 1883
Lugar de Producción/Ceca Madrid
Historia del Objeto Adquirida en el año 2022.

Exposiciones:
2022-2023, Madrid, Sorolla orígenes, Museo Sorolla, 19/12/2022-19/03/2023, Nº Cat. 32
Clasificación Razonada Ante un fondo neutro, de tono verdoso, se recorta la esclava que, cabizbaja, acaricia con su mano derecha a una paloma mientras la izquierda apoya en su mejilla, en un gesto que alude a la melancolía. Su rostro, de pómulos rosados, está enmarcado por su pelo, recogido en una diadema clásica. Cabe destacar la importancia del foco de luz que resbala sobre la potente anatomía femenina y, especialmente, sobre los plegados que produce la tela y el pichón. Esta sábana blanca cubre la parte inferior de su cuerpo y anticipa la enorme solutra que tendrá el joven pintor con este color, protagonista de su producción más característica. Este blanco llega a reflejarse en el suelo impoluto, como se aprecia en la parte izquierda.
En primer plano aparece un bodegón de flores esparcido por el suelo, un género muy practicado por los pintores valencianos, a tenor de los frecuentes concursos en la Academia de San Carlos. Joaquín Sorolla realizará algunos bodegones de flores individualizados, fechados entre los años 1880 y 1883.
A la derecha Sorolla representa un vaso griego, una crátera de volutas del siglo V a.C., con figuras rojas sobre fondo negro: su presencia nos habla de la pasión del pintor por la arqueología, que le inspirará cuadros en su etapa formativa romana. En la parte superior izquierda representa un brasero con restos de cenizas encendidas, que calientan el espacio y aportan otro foco de luz al cuadro.
Esta obra será presentada por Sorolla a la Exposición Regional de Valencia de 1883, conservándose fotografías donde se ve expuesto; la exhibición se llevó a cabo en el Jardín del Real. Allí fue adquirido por Don Juan Fontanals, que también compró "El Oferente" (Museo Sorolla, nº inv. 1483, BPS 70); ambos figuraron bajo el título "Dos estudios de desnudo".
"La esclava y la paloma. Desnudo" es una de las obras más destacadas del primer Sorolla, un joven pintor que está descubriendo el arte griego en la Escuela de Bellas Artes, dependiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, especialmente a través de su colección de vaciados de modelos antiguos. En esta obra despliega magistralmente sus conocimientos clásicos, con una muchacha sentada que nos recuerda a las Venus griegas. Esta recuperacion del arte grecorromano será una tendencia popular gracias a los salones franceses de la segunda mitad del siglo XIX, y se apreciará más adelante en la carrera de Sorolla en sus célebres cuadros poblados por personajes en la orilla del Mediterráneo. (Información extraída de Pérez Velarde 2022, p. 106).
Bibliografía PÉREZ VELARDE, Luis Alberto. Sorolla orígenes. Barón, Javier(A); Pérez Rojas, Francisco Javier(A). Madrid: Fundación Museo Sorolla, 2022. p. 106-107. Nº Cat. 32
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 | NIPO: 551-09-049-3Accesibilidad