Foto: Susana Vicente Galende

:: Ampliar Imagen ::

Inventario 20053
Clasificación Genérica Escultura
Objeto/Documento Busto
Autor/a Benlliure Gil, Mariano (Lugar de nacimiento: Valencia, 08/09/1862 - Lugar de defunción: Madrid, 09/11/1947)
Título Joaquín Sorolla y Bastida
Materia/Soporte Piedra caliza
Técnica Tallado
Dimensiones Altura = 70 cm; Anchura = 98 cm; Profundidad = 58 cm
Descripción Busto prolongado de Sorolla en piedra realizado por Mariano Benlliure, representando al pintor en plena acción pictórica: mirando al frente, gira el torso hacia su derecha, donde sostiene, con el brazo izquierdo, una gran paleta. Apoya sobre un pedestal de proporciones cuadradas con el escudo de la Hispanic Society de Nueva York en el frente, en relieve. Este busto es una réplica del que en 1918 hizo Benlliure de Joaquín Sorolla. Más tarde, con motivo de la inauguración del museo Sorolla que tuvo lugar en junio de 1932, el fundador de la Hispanic Society, Archer Huntington encargó a Benlliure esta réplica, regalándola al Museo para colocarla en el jardín tercero. Este retrato es extraordinario en el parecido y destaca la naturalidad que recuerda la factura velazqueña. The Hispanic Society of America conserva dos réplicas más, una en bronce y otra en mármol para su propio museo.
Iconografia Busto de Joaquín Sorolla Bastida; Retrato del artista; Retrato de la familia Sorolla
Inscripciones/Leyendas En el pedestal, al frente
A JOAQUIN / SOROLLA [En relieve]
Datación 1932[ca] (s. XX)
Historia del Objeto Exposiciones:
2022, Madrid, Sorolla y Benlliure. Una amistad, dos artistas, Museo Sorolla, 20/06/2022-02/10/2022, Nº Cat. 14
Clasificación Razonada Este busto se inauguró el 11 de junio de 1932, coincidiendo con la apertura del Museo Sorolla de Madrid. Bajo la pérgola del tercer jardín, junto a la puerta de acceso a la casa-museo, se instalaba este retrato de Sorolla en piedra caliza, un encargo de la Hispanic Society of America al escultor Mariano Benlliure para honrar al pintor valenciano.
Se trata del segundo busto encargado por la HSA al escultor. El primero, fechado en 1918 y realizado en bronce, se encuentra en la Biblioteca de la institución (n.º inv. D1007), rodeado por la serie "Visión de España". En él se representa a Sorolla elegantemente vestido con un gabán y sujetando entre sus manos un sombrero, elemento indispensable de todo pintor al aire libre.
Realizado nueve años después de su muerte, en este busto Benlliure decidió presentar a Sorolla como el gran pintor que fue. Paleta en mano, sujetando el pincel con fuerza, mezclando los diferentes colores; el rostro de Sorolla mira hacia el horizonte. El escultor se basó, como apunta Lucrecía Enseñat, en alguna de las muchas fotografías que la familia conservaba de Sorolla pintando. El artista aparece todavía joven, concentrado en su labor, con toda la fuerza que desplegaba durante su actividad y el pelo algo revuelto por el viento, quizás por la brisa del mar que refrescaba al valenciano durante sus muchas horas de trabajo a la orilla del Mediterráneo.
Pensado para el exterior, Benlliure lo esculpió en piedra caliza. La figura se sustenta sobre un pequeño pedestal en el que se talló, entre el nombre de Sorolla, el escudo de la Hispanic, en recuerdo de la institución que ofrecía el regalo y de la importante relación que con ella tuvieron ambos, pintor y escultor.
Nada más concluir este busto destinado al Museo, Benlliure le regaló a Huntington una copia en pequeño tamaño, «en amistad y agradecimiento de las muchas bondades que ha tenido siempre para conmigo». A su vez, el mecenas americano, encantado con la escultura, encarga a Benlliure una nueva copia en bronce para su museo, que recibió en 1933 y por la que pagó 3.000 dólares. Mariano Benlliure regaló el yeso original a sus sobrinos Matilde Benlliure y Luis Feduchi, y hoy se conserva en colección particular (información extraída de: Muñoz Martín, A. y Pitarch Angulo, C., 2022, «Sorolla y Benlliure. Una amistad, dos artistas», p. 56).

Anteriormente, esta pieza se catalogó como réplica, al existir otras versiones del mismo busto. No obstante, ambas se tratan de obras originales de Mariano Benlliure, por lo que descartamos de ahora en adelante esa catalogación.
Bibliografía HANDBOOK. Handbook of the Hispanic Society of America. Museum and Library Collections. 1938. p. 96; Museo Sorolla. Catálogo de Escultura (1993).

MUÑOZ MARTIN, Ana. Sorolla y Benlliure: una amistad, dos artistas. Pitarch Angulo, Covadonga(A); Enseñat Benlliure, Lucrecia(A). Madrid: Fundación Museo Sorolla, 2022. p. 56-56. Nº Cat. 14

PONS-SOROLLA, Francisco. Los jardines de la Casa Sorolla. 1956. p. 14; Cedro, nº 9, 1956, pp. 5-16.

QUEVEDO PESSANHA, Carmen de. Vida artística de Mariano Benlliure. 1974. p. 568-570; En el gran salón de la Hispanic Society dedicado a Sorolla y decorado con las obras que el inolvidable artista pintó por encargo de Mr. Huntington, está colocado el busto del gran pintor valenciano que el citado hispanista encargó a Benlliure. El busto está frente al cuadro que representa a Castilla y, como detalle conmovedor, diremos que los visitantes del hermoso salón se encargan diariamente de llevar flores frescas, que depositan al pie del busto de Sorolla. El retrato de éste es, como parecido, algo extraordinario, y por su expresión y sabor, de un valor tan positivo que puede asegurarse es uno de los más hermosos que se hayan hecho en escultura. Está concebido con ese concepto noble y sencillo, a fuerza de estar naturalmente parecido, a manera de factura velazqueña, y de tal forma es magnífico, que, puestos a hacer su análisis, se pueden establecer muy curiosas comparaciones entre este retrato y el de Montañés, de don Diego Velázquez.
De este mismo modelo existe otro busto, en mármol, en el Museo Sorolla, de Madrid, regalado por Mr. Huntington, en el año 1933.; Ejemplar conservado en la biblioteca del Museo del Prado con la signatura 25.240. Incluye reproducción fotográfica en blanco y negro de la obra

RUÍZ BREMÓN, Mónica. Catálogo de Escultura. Museo Sorolla. 1993. p. 31. Nº Cat. 53

SANTA-ANA, Florencio de. Guía del Museo Sorolla. 1980. p. 38.

SANTA-ANA, Florencio de. Museo Sorolla (1991). 1991. p. 50 ; il..
Forma de Ingreso Donación
| más imágenes |

Foto: Susana Vicente Galende

Foto: Susana Vicente Galende

Foto: Susana Vicente Galende

Foto: Miguel Ángel Otero

 
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 | NIPO: 551-09-049-3Accesibilidad