Foto: Susana Vicente Galende

:: Ampliar Imagen ::

Inventario 30109
Clasificación Genérica Mobiliario de guardar
Objeto/Documento Arca
Materia/Soporte Madera de roble
Hierro
Textil
Técnica Ensamblaje
Claveteado
Sistema de bastidores
Tallado
Forjado
Dimensiones Altura = 45 cm; Anchura = 138 cm; Profundidad = 34 cm
Descripción Arca de roble de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, probablemente de procedencia castellana por su decoración. Presenta una rica decoración tallada en el frente y los costados, a base de cuarterones de molduras rectas formando cuadrados concéntricos y tangentes centrados por cruces. La cerradura es de hierro, cuadrada y adornada en su parte superior con volutas terminadas en cabeza de dragón afrontadas. En los laterales tiene asas de aldaba.
El arca fue el mueble más corriente en Europa desde la Edad Media hasta finales del XVII, cuando comenzó a ser sustituido por la cómoda y el armario. Las cubiertas raramente se decoraban, pues servían de asiento.
Iconografia En los paneles del frente y de los laterales: Decoración geométrica;
Decoración a base de cuarterones de molduras rectas formando cuadrados concéntricos y tangentes, centrados por cruces. Talla de dentículos en los bordes superior e inferior.
Datación 1801=1900
Clasificación Razonada Probable procedencia castellana. La fabricación del mueble de cuarterones ha llegado hasta nuestros días y se ha venido considerando como el mueble castellano por excelencia, por ser esta zona donde su producción es mayor. El arca o arcón fue el mueble más corriente en Europa desde la Edad Media hasta finales del XVII, en que comenzó a ser sustituido por la cómoda y el armario. Las cubiertas raramente se decoraban, pues servían de asiento.
Bibliografía SANTA-ANA, Florencio de. Museo Sorolla (1991). 1991. p. 76; Bajo este cuadro, arcón castellano del siglo XVII con decoración de casetones..
Forma de Ingreso Legado fundacional
| más imágenes |

Foto: Susana Vicente Galende

Foto: Susana Vicente Galende

Foto: Susana Vicente Galende

Foto: Susana Vicente Galende

Foto: Susana Vicente Galende

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 | NIPO: 551-09-049-3Accesibilidad