Foto: PROCO S.A.

:: Ampliar Imagen ::

Inventario 14157
Clasificación Genérica Dibujo
Objeto/Documento Dibujo
Autor/a Sorolla Bastida, Joaquín (Lugar de nacimiento: Valencia, 27/02/1863 - Lugar de defunción: Cercedilla, 10/08/1923)
Título Brazo; Cabeza
Conjunto Cuadernillo de dibujos
Materia/Soporte Papel continuo
Papel ahuesado
Técnica Lápiz compuesto
Dimensiones Altura = 17 cm; Anchura = 10,70 cm
Descripción Anverso: "Cabeza" Cabeza de perfil a la derecha, con el pelo suelto hasta más abajo del hombro, no representado. Parece que lleva algún tipo de sombrero o adorno sobre la cabeza, parecido al gorro frigio o a la barretina. El perfil no se ha terminado de dibujar, no sabiendo si corresponde a un hombre o a una mujer.

Reverso: "Brazo" Este dibujo es parte de otro, cuya hoja ha sido arrancada del cuadernillo. En él vemos un brazo, posiblemente femenino, con la mano en garra. En la zona inferior del dibujo, hay contacto de este dibujo no conservado.
Iconografia Anverso: Figura femenina;
Reverso: Anatomía; Figura femenina;
[Dudoso]
Datación 1910[ca]
Lugar de Producción/Ceca País Vasco
Clasificación Razonada El dibujo forma parte de un cuaderno rectangular, con lomo de tela y tapas de cartulina azul plastificada, imitando a tela. Compuesto por cuatro cuadernillos de hojas pretroqueladas en uno de sus lados mayores. Varias hojas arrancadas en todo el cuadernillo, algunas de las cuales originalmente tenían dibujos. Actualmente el cuaderno se compone de 37 hojas y 30 dibujos, catalogados con los Nº Inv. 14148-14164 y 15536-15548.

El cuadernillo se puede fechar en la década de 1910, ya que en él aparecen dibujos que podemos relacionar con las estancias de Sorolla en el País Vasco durante los veranos de esa década, coincidiendo también las características del dibujo del pintor en esos momentos.
Desde 1889 Sorolla visitará en numerosas ocasiones el País Vasco, y desde 1906, será su destino de vacaciones con su familia. Así, en el verano de 1906 se instalan en Biarritz, donde pinta numerosas escenas de sus costas y playas, y antes de regresar a Madrid pasan unos días en San Sebastián, donde visitan al doctor Madinaveitia.
En 1910 viajan a Zarautz, donde Sorolla retrata a su familia en la playa y, a causa del tiempo cambiante, pinta escenas de interiores de tabernas con pescadores bebiendo.
En 1911 veranea por primera vez en San Sebastián, donde Sorolla pinta una de sus obras más emblemáticas, "La Siesta".
En 1912 pasa la primera quincena de julio en Biarritz con su hijo Joaquín, pintando los retratos de Archer M. Huntington, fundador de la Hispanic Society of America de Nueva York, y de su esposa. El resto del verano se instala en San Sebastián, desde donde viaja para hacer estudios de tipos del Roncal (Navarra) y de Isaba y Ansó (Huesca) con destino al panel de la Hispanic Society. Durante la primera quincena de septiembre de ese mismo año pinta en la localidad vizcaína de Lekeitio.
En septiembre de 1913 viaja de nuevo a San Sebastián para entrevistarse con el rey Alfonso XIII, y en 1914 regresa allí con su familia para terminar el cuadro del País Vasco -Los bolos, Gipuzkoa- para la Hispanic Society.
En 1917 pasa el verano con su familia en Villa Sorolla, situada en la carretera del faro, en las faldas del monte Igueldo de San Sebastián, donde pinta numerosos apuntes, paisajes y el rompeolas de la ciudad. También se instala allí el siguiente verano, tomando numerosos apuntes y pintando escenas de playa y del entorno de la ciudad, y una veintena de obras con el rompeolas y el monte Ulía al fondo como tema, que reflejan con pincelada suelta diversos estados del mar y del paisaje costero.

Por las escenas representadas en el cuadernillo, podemos situarlo en el País Vasco, ya en la década de 1910 atendiendo al estilo, sin ser posible precisar más. Es cierto que en dos de los dibujos (Nº Inv. 15538 y 15540) aparecen amas de cría o niñeras, que son características de las obras de Sorolla en las playas de San Sebastián, pero los dibujos en su totalidad son muy heterogéneos, no pudiendo precisar el lugar exacto de producción ni la fecha.
Forma de Ingreso Depósito
| más imágenes |

Foto: PROCO S.A.

Foto: PROCO S.A.

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 | NIPO: 551-09-049-3Accesibilidad