Inventario 01474
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a Sorolla Bastida, Joaquín (Lugar de nacimiento: Valencia, 27/02/1863 - Lugar de defunción: Cercedilla, 10/08/1923)
Título Cabeza de San Antonio
Materia/Soporte Cuadro: Lienzo
Técnica Cuadro: Óleo
Dimensiones Cuadro: Altura = 47,80 cm; Anchura = 35,10 cm
Marco: Altura interior = 72 cm; Anchura exterior = 59 cm
Descripción Rostro concentrado de un santo eremita que emerge de un fondo oscuro junto a su hábito parduzco. Un semblante que denota la vejez con una poblada barba cana y arrugas, además de bolsas en los ojos lacrimosos.
Iconografia Santo
Firmas/Marcas/Etiquetas Ángulo inferior izquierdo
J SoRollA [En rojo]
Datación Cuadro:1883
Clasificación Razonada Esta obra es un excelente ejemplo característico de la pintura del primer Sorolla, y se inserta en un momento vital en el que Sorolla explora el costumbrismo religioso, dentro de éste la representación de santos dentro del contexto de amor, veneración y fervor religioso, por ejemplo, el que profesaban sus suegros. Otras veces recibía encargos para satisfacer esta práctica piadosa por parte de los clientes.
En la devoción popular los santos se consideran eficaces protectores, cada uno especializado en el remedio de un determinado mal o en la consecución de un determinado bien. Hacia 1883-1884 Sorolla realizaría dos obras dedicadas a san Antonio abad porque era el patrón de su protector, Antonio García Peris. Por entonces, el nombre de cada uno siempre tenía connotaciones religiosas: la búsqueda de amparo y protección del santo titular del propio nombre, que venía marcado por el santoral del día o por tradiciones familiares como las devociones particulares de los progenitores. (Información extraída de Pérez Velarde 2021, p. 17).
Este San Antonio abad nos permite observar de qué manera asimiló el aprendizaje de los grandes maestros: las influencias de pintores clásicos como Ribera o Velázquez se evidencian en esta pintura religiosa.
La otra "Cabeza de san Antonio" (1884, BPS 65, P 1166) parece que se trata de la misma representación, pero más frontal. Procede de la colección de Clotilde del Castillo, suegra del pintor, y actualmente se encuentra en una colección particular. Muy interesante es la inscripción que se conserva en la zona superior derecha: "A la Señora/ de mi querido Protector/ su agradecido/ J Sorolla/ 84 Madrid".
Bibliografía PÉREZ VELARDE, Luis Alberto. Sorolla: tormento y devoción. Madrid: El Viso, 2021. Fig. 7, p. 17.
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 | NIPO: 551-09-049-3Accesibilidad