Foto: PROCO S.A.

:: Ampliar Imagen ::

Inventario 11551
Clasificación Genérica Dibujo
Objeto/Documento Dibujo
Autor/a Sorolla Bastida, Joaquín (Lugar de nacimiento: Valencia, 27/02/1863 - Lugar de defunción: Cercedilla, 10/08/1923)
Título Estudios para Bacanal
Materia/Soporte Papel continuo blanco
Técnica Pluma
Tinta [Parda]
Dimensiones Altura = 23,10 cm; Anchura = 34,30 cm
Descripción En primer término una figura masculina vestida con túnica corta y una especie de cetro en su mano izquierda, danza con los brazos y la mano derecha levantados. A la izquierda, esta misma figura, probablemente Baco, aparece bailando con una figura femenina, de perfil, sobre unos odres de vino. Al fondo, cuatro figuras semidesnudas o con túnicas largas, se presentan en distintas posiciones en una especia de danza frenética.
Iconografia Baco; Mitología Greco- Romana
Inscripciones/Leyendas Anverso. Ángulo inferior derecho., Sello húmedo, Castellano, Inventario
Pons-Sorolla, Francisco (1948-1951)
MUSEO SOROLLA 1551 [Sello circular]
Firmas/Marcas/Etiquetas Filigrana (Metal), Castellano, Marca de la casa papelera
[Fragmento de escudo con corona ducal y cruz de malta]/ A.S.S.
Datación 1896[ca]
Clasificación Razonada Se trata de diversos estudios de figuras para el tema "Bacanal", que corresponde al encargo de Rafael Errázuriz Urmeneta hecho en 1896 a Sorolla para la decoración de su hacienda vitivinícola de Panquehue con una serie de cuatro lienzos con asuntos relativos al vino, pintados entre 1896-1897. Localizados actualmente sólo dos de ellos, que representan, respectivamente, "La prensa de vid" y "La vendimia" (ambos en Viña del Mar, Chile, Museo de Bellas Artes, Palacio Vergara). Los otros dos, correspondientes a "La parra" y "Bacanal" nos son conocidos hoy exclusivamente a través de grabado. (Díez, J.L. y Barón, J. "Joaquín Sorolla: 1863-1923" [Cat. Exp] pp. 337.) Estos paneles eran de especial dificultad compositiva por su formato marcadamente vertical, y los recrea en la Grecia clásica, en escenas de una inspirada evocaión neohelénica, tan del gusto del tipo de decoraciones realizadas por esos años en las residencias de las grandes familias de la alta sociedad española y europea, repitiendo idénticos esquemas compositivos y la misma ambientación clásica en otros ciclos ideados años después, como en el interesante boceto de "Las cuatro estaciones" (c. 1904, Museo Sorolla Nº Inv. 00566) (Díez, J.L. y Barón, J. "Joaquín Sorolla: 1863-1923" [Cat. Exp] pp. 122.)
Forma de Ingreso Legado fundacional
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 | NIPO: 551-09-049-3Accesibilidad