Foto: PROCO S.A.

:: Ampliar Imagen ::

Inventario 11571
Clasificación Genérica Dibujo
Objeto/Documento Dibujo
Autor/a Sorolla Bastida, Joaquín (Lugar de nacimiento: Valencia, 27/02/1863 - Lugar de defunción: Cercedilla, 10/08/1923)
Título Escena de caza; Figura con traje valenciano
Materia/Soporte Cartulina rosa
Técnica Lápiz compuesto
Dimensiones Altura = 31,50 cm; Anchura = 23,80 cm
Descripción Anverso: "Figura con traje valenciano" Figura masculina de espaldas, ligeramente de tres cuartos. Inclina la cabeza a la derecha, mientras extiende ese mismo brazo. Va vestido con pantalón ajustado y atado bajo la rodilla, con chaquetilla corta y manta sobre el hombro izquierdo. Del brazo izquierdo también le cuelga algún tipo de tela. Sobre la cabeza, gandalla.

Reverso. "Escena de caza" A la derecha, figura montada sobre un caballo que vemos desde los cuartos traseros con la cabeza girada a la derecha. Está montado por un jinete con levita con doble botón en el cinturón. A la derecha del caballo, figura masculina que se inclina hacia abajo para sujetar a un perro que está de perfil a la izquierda. En el lado izquierdo, figuras más abocetadas, femeninas e infantiles, y otro perro.
Iconografia Anverso: Valencianos;
Reverso: Caballo; Perro; Caza
Inscripciones/Leyendas Anverso. Ángulo inferior derecho., Sello húmedo, Castellano, Inventario
Pons-Sorolla, Francisco (1948-1951)
MUSEO SOROLLA 1571 [Sello circular]
Reverso. Ángulo inferior derecho., Sello húmedo, Castellano, Inventario
Pons-Sorolla, Francisco (1948-1951)
MUSEO SOROLLA [Sello circular vacío]
Datación 1889-1899
Clasificación Razonada La figura masculina del anverso podría relacionarse con un torero con el traje goyesco, si bien la manta que lleva sobre el hombro izquierdo hace que la figura se identifique con el traje de fiesta de labrador valenciano. Este traje, en seda, se compone de chaquetilla (normalmente decorada), chaleco similar a los modelos del siglo XVIII y calzón abotonado bajo la rodilla, sujeto con faja a la cintura, gandalla a la cabeza y sobretodo doblado sobre el hombro, generalmente una manta. Podría relacionarse pues esta figura con un apunte para un tema del regionalismo valenciano, de los que son características en la producción de Sorolla en el período que va de 1889 a 1899 ("Baile valenciano en la huerta", 1889; "Costumbres valencianas" 1889; "Los guitarristas. Costumbres valencianas", 1889, Museo Sorolla Nº Inv. 1428; "Fiesta valenciana en la huerta", 1899), pero también hay ejemplos posteriores, como "Entre naranjos", de 1903.
Forma de Ingreso Legado fundacional
| más imágenes |

Foto: PROCO S.A.

Foto: PROCO S.A.

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 | NIPO: 551-09-049-3Accesibilidad