Inventario 00324
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Cuadro
Componentes Cuadro (1); Marco Original (1)
Autor/a Sorolla Bastida, Joaquín (Lugar de nacimiento: Valencia, 27/02/1863 - Lugar de defunción: Cercedilla, 10/08/1923)
Título Madre
Materia/Soporte Cuadro: Lienzo [Lienzo de grano semifino.]
Marco: Madera de pino [Madera teñida.]
Técnica Cuadro: Pintura al óleo [Sobre imprimación blanca.]
Marco: Tallado
Ensamblado
Dorado al mixtión [Dorado con pan de oro sobre bol rojo sin imprimación de yeso.]
Dimensiones Cuadro: Altura = 125 cm; Anchura = 169 cm
Marco: Altura exterior = 142,50 cm; Anchura exterior = 186,50 cm; Anchura interior = 168 cm; Altura interior = 124 cm
Descripción La mujer del pintor, Clotilde García del Castillo, reposa tras el parto de su hija menor, Elena, junto a ella en la cama. Las cabezas de ambas emergen entre las sábanas y almohadas.

La composición es mínima, minimalista diríamos hoy, estrictamente limitada a los escasos elementos figurativos que son las dos cabezas más la mano de Clotilde que busca a su recién nacida, y casi un solo color: el blanco, en todos sus matices. La precisión de Sorolla en describir la cualidad específica de la luz es, en este caso, extrema: la luz es una penumbra fresca que envuelve la escena como una bendición; tras los trabajos del parto, reina ahora el alivio, el descanso, la felicidad.

Además de ser un alarde técnico, es uno de los mejores ejemplos de la capacidad de Sorolla para transmitir mediante su pintura, mediante su manejo de la luz y el color, intensas sensaciones físicas y climas anímicos igualmente intensos; la emoción del padre-marido y la mirada del pintor se han fundido en esa luz tamizada que acaricia el mar de blancura donde emergen las dos cabezas, y el mundo entero desaparece ante la intimidad absorbente de ese momento de recogimiento.

Tanto la composición como el encuadre y el tratamiento pictórico son de una rotunda modernidad, cercana en este caso al modernismo catalán. La aparente economía de medios da lugar en realidad a un verdadero recital, un pezzo di bravura en el tratamiento del color. Sorprende su madurez técnica en una fecha tan temprana (1895 es la fecha del nacimiento de la hija), lo que ha llevado a suponer que el cuadro está pintado en una fecha posterior, sobre los apuntes realizados en el momento del nacimiento.
Iconografia Retrato de la familia Sorolla; Retrato femenino
Datación Cuadro:1895-1901
Marco:1907[ca]-1920[ca]
Lugar de Producción/Ceca Valencia; Madrid
Subir

© Ministerio de Cultura y Deporte | NIPO: 551-09-049-3Accesibilidad