Inventario 00320
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a Sorolla Bastida, Joaquín (Lugar de nacimiento: Valencia, 27/02/1863 - Lugar de defunción: Cercedilla, 10/08/1923)
Título Trata de blancas
Materia/Soporte Cuadro: Lienzo
Marco: Madera de pino
Técnica Cuadro: Pintura al óleo
Marco: Tallado
Ensamblado
Dorado al mixtión [Dorado con pan de oro sobre bol rojo y preparación de yeso.]
Dimensiones Cuadro: Altura = 166,50 cm; Anchura = 195 cm
Marco: Altura exterior = 184,50 cm; Anchura exterior = 216 cm; Anchura interior = 164 cm; Altura interior = 165,50 cm
Descripción Este lienzo es uno de los pocos ejemplos que conserva el museo del realismo social que cultivó Sorolla en el periodo que va de 1890 a 1899. Esta corriente, que irrumpía con fuerza desde Europa y centraba el interés en las circunstancias más dramáticas de las clases menos favorecidas, era presencia habitual en los Salones de la época, en los que todavía se consideraban necesarios argumentos de "historia", es decir, contenidos narrativos.

El cuadro representa a cuatro jóvenes prostitutas acompañadas de su Celestina, que duermen cansadas en el interior de un vagón de tercera. Sorolla se centra más, sin embargo, en resolver los problemas puramente formales. Sin duda uno de los principales aciertos del cuadro es la composición, que "avanza" hacia fuera proyectándose mediante una fuga perspectiva muy forzada, y que logra que, a pesar de que los personajes, casi todos dormidos, ignoren al espectador, éste se sienta implicado por esa mera atracción espacial que la composición ejerce.
Iconografia Ferrocarril; Realismo social
Datación Cuadro:1894
Marco:1990[ca]-2002[ca]
Lugar de Producción/Ceca Madrid
Historia del Objeto [El cuadro fue enviado a Londres en 1908, ya que en el reverso tiene la numeración en rojo que se corresponde con el listado de envío conservado en el documento DA/320. En este listado le corresponde el número236, Trata de Blancas Aunque el cuadro fue enviado a Londres, no es segura la participación en la exposición, ya que se enviaron más cuadros de los que finalmente se expusieron. Hasta 2012 no se había contemplado esta posibilidad.]
Exposition Sorolla y Bastida; París (Francia, Europa): Galerie Georges Petit, 1906, [Nº Cat. 358 La Traite des blanches
Hasta 2012 en Domus no se reflejaba la participación de esta obra en la exposición, por una errata.]
Clasificación Razonada Según el Catálogo Razonado de 2019, la numeración del reverso corresponde al envío a la exposición de Londres de 1908. Sorolla pintó en su estudio de Madrid en 1894 esta obra, en un lienzo de mayor anchura que el actual, y se lo envió a Pedro Gil, quien lo dobló para presentarlo en el Salon de la Société des Artistes Français (1895). Se explica así el comentario del pintor en carta de 19 de mayo a su amigo: «Has hecho muy bien en doblar el trozo del cuadro, pero muy bien». Posteriormente fue recortado en su parte baja y en su lateral izquierdo, probablemente por el propio pintor (Epistolarios de Sorolla I, pp. 85 y 91).
El cuadro participó en la exposición de la Galerie Georges Petit, de París (1906), pues, aunque no conserva etiqueta, se ha podido identificar en una de las fotografías que guarda el Museo Sorolla (inv. 81313).
«Trata de blancas [...] es obra [...] de un pintor de talento que sabe pensar y sentir. Es la creación de un novelista que en vez de pluma usa pincel. Hay todo un libro en aquel vagón de tercera» (Blasco Ibáñez 1897).
Bibliografía ABRIL, Marcelo. Joaquín Sorolla o La plena luz en nuestra pintura. 1944. pp. 17-18 ; il. 7.

BERUETE, Aureliano de. Joaquín Sorolla. 1918. p. 47; il. 4.

CATALÁ GORGUES, Miguel Ángel. Cien años de pintura, escultura y grabado valenciano, 1878-1978. 1978. p. 45.

COSTA CLAVEL, J.. Sorolla. 1974. p. 80; Catálogo de Pintura del Museo Sorolla (2002).

DOMENECH, Rafael. Sorolla. Sa vie et son oeuvre. 1910. pp. 15-16 ; il. 16.

ECHEVARRÍA, Rosa. Los genios de la pintura. Sorolla. 1979. p. 11.

GARÍN ORTIZ DE TARANCO, Felipe María. Historia del Arte de Valencia. 1978. p. 337.

GARÍN, Felipe; TOMÁS, Facundo. Joaquín Sorolla (1863-1923). 2006. p. 99.

GIL, Rodolfo. Joaquín Sorolla. 1913. pp. 34-35.

GÓMEZ MORENO, María Elena. Pintura y escultura españolas del siglo XIX. 1993. pp. 452, 526.

GUILLOT CARRATALÁ, José. Joaquín Sorolla. 1950. p. 51.

HERNÁNDEZ POLO, José. Sorolla. 1973. p. 21 ; il. 6.

JIMÉNEZ LANDI USUNÁRIZ, Teresa; RODRÍGUEZ SUBIRANA, Mónica. Sorolla. Catálogo razonado. Colección de pinturas del Museo Sorolla. Madrid: El Viso, 2019. p. 130. Nº Cat. 321

JIMÉNEZ LOZANO, José; et álii. El jardín de Melibea. 2000. il. p. 158 y 361. Nº Cat. 170

LAFUENTE FERRARI, Enrique. Breve historia de la pintura de España. 1987. T. II : p. 529.

LARCO, Jorge. La pintura moderna y contemporánea. De Goya al impresionismo. 1964. T. I. : p. 143.

LLORENS, Tomàs; et álii. Sargent / Sorolla. 2006. p. 49.

MANAUT VIGLIETTI, José. Crónica del pintor Joaquín Sorolla. 1964. p. 27.

PANTORBA, Bernardino de. La vida y la obra de Joaquín Sorolla. Estudio biográfico y crítico (1970). 1970. p. 133; il. 25. Nº Cat. 36

PÉREZ SÁNCHEZ, Alfonso; et álii. Tres mitos españoles: La Celestina- Don Quijote- Don Juan. 2004. p. 183.

PONS-SOROLLA, Blanca. Joaquín Sorolla. Vida y obra. 2001. p. 145.

REYERO, Carlos. Sorolla en negro. De Diego, Estrella(A); Clúa, Isabel(A). Palacios y Museos, 2022. pp. 108-110; il. p. 109. Nº Cat. 19

RODRÍGUEZ ALCALDE, Leopoldo. Los maestros del impresionismo español. 1978. p. 137.

SANTA-ANA, Florencio de. Catálogo de pintura del Museo Sorolla. Madrid: Ministerio de Cultura, 2009. p. 94. Nº Cat. 306

SANTA-ANA, Florencio de. Guía del Museo Sorolla. 1980. p. 125 ; il. 1.

SANTA-ANA, Florencio de. Museo Sorolla (1991). 1991. pp. 110-111.

SANTA-ANA, Florencio de. Museo Sorolla (1995). 1995. p. 53 ; il. 80.

SANTA-ANA, Florencio de. Museo Sorolla. 1999. pp. 85-86.

SANTA-ANA, Florencio de; et álii. Mariano Benlliure y Joaquín Sorolla. Centenario de un homenaje. 2000. p. 292; il. p. 224. Nº Cat. 110

SANTA-ANA, Florencio de; OLMEDA, Fernando. Sorolla. 1983. p. 10.

SANTA-ANA; ÁLVAREZ-OSSORIO, Florencio de. Museo Sorolla, Catálogo de Pintura. Secretaría General Técnica. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2002. p. 109. Nº Cat. 256

SANTA-ANA; ÁLVAREZ-OSSORIO, Florencio de. Museo Sorolla. Catálogo de Pintura. 1982. p. 102. Nº Cat. 320

SANTA-ANA; ÁLVAREZ-OSSORIO, Florencio de. Sorolla no Brasil. 2001. p. 29. Nº Cat. 12

SIMÓ, Trinidad. J. Sorolla. 1980. p. 97, 103 ; il. 18.

TORRES GONZÁLEZ, Begoña. Sorolla: la magia de la luz. 2005. pp. 248-249.
Forma de Ingreso Legado fundacional
Subir

© Ministerio de Cultura y Deporte | NIPO: 551-09-049-3Accesibilidad