Foto: PROCO S.A.

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Sorolla
Inventario 10940
Clasificación Genérica Dibujo
Objeto/Documento Dibujo
Tipología/Estado Original
Autor/a Sorolla Bastida, Joaquín (Lugar de nacimiento: Valencia, 27/02/1863 - Lugar de defunción: Cercedilla, 10/08/1923)
Título Estudio femenino y pareja sevillana
Materia/Soporte Papel continuo pardo
Técnica Lápiz compuesto
Dimensiones Altura = 15,80 cm; Anchura = 21,90 cm
Descripción En la parte izquierda, busto femenino de perfil a la derecha, con la cabeza girada ligeramente hacia el espectador y adornada con peineta, y con el codo derecho apoyado sobre barandilla. Detrás de ella asoma parte de una cabeza masculina tocada con sombrero cordobés. En la parte derecha, unas piernas desnudas de mujer.
Iconografia Andaluces; Figura femenina
Inscripciones/Leyendas Ángulo inferior derecho, Sello húmedo, Castellano, Inventariado
Pons-Sorolla, Francisco (1948-1951)
MUSEO SOROLLA 940 [Sello circular]
Datación 1914
Contexto Cultural/Estilo Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)
Lugar de Producción/Ceca Sevilla
Clasificación Razonada Desde el 3 de marzo de 1914 hasta el 4 de mayo, Sorolla permanece en Sevilla dedicado a la ejecución del panel para la decoración de la Hispanic Society of America "Sevilla. Los nazarenos" y el lienzo encargado por el americano Mr. Ryan "Baile en el Café Novedades". En el otoño de 1914 pintará el segundo panel dedicado a Andalucía, "Andalucía. El encierro". Ya en 1915, trabajará en la misma ciudad los paneles "Sevilla. El baile o La Cruz de Mayo" y "Sevilla. Los toreros". Son numerosos en estos momentos los dibujos con escenas de café y estudios de la clientela y las bailaoras sevillanas. Se observa en ellos la diferencia de los modelos tomados de la clientela burguesa respecto a aquellos otros que pertenecen a clases más populares.

El dibujo debe estar realizado en 1914, mientras desarrolla el tema del lienzo "Baile en el Café Novedades" encargado por Thomas Ryan. El Museo Sorolla conserva numerosos apuntes en los que el pintor atrapa de forma fugaz la figura de las bailaoras en la evolución del baile, o en los que estudia desde diferentes ángulos y puntos de vista el interior arquitectónico (un peristilo con balconada en la planta superior), o imágenes de los asistentes al espectáculo y de la clientela del café.
Forma de Ingreso Legado fundacional
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad