Foto: Munio Rodil Ares

:: Ampliar Imagen ::

Inventario CE000592
Clasificación Genérica Indumentaria femenina; Prendas de cuerpo
Objeto/Documento Vestido
Tipología/Estado Polonesa
Materia/Soporte Algodón
Lino
Seda
Madera
Técnica Viveado
Aplicación de abalorios
Sarga cruzada [Formando una decoración de espiguilla]
Tafetán [Utilizado en el forro de lino. El tejido exterior lleva también ligamento tafetán combinando urdimbre de seda con trama de algodón para darle mayor resistencia al tejido]
Dimensiones Delantero: Altura = 114 cm
Espalda: Altura = 107 cm
Manga: Longitud = 56 cm
Vuelo: Perímetro = 278 cm
Descripción Polonesa en seda listada de color salmón y decoración a base de tejido aplicado en tafetán de seda verde. El escote redondo en el delantero y con cuello vuelto. La manga, larga y estrecha, cierra en la muñeca con cinco botones cilíndricos forrados con hilos de seda. Las costuras van cubiertas por un cordón trenzado que termina a la altura de la cintura en lazo de pasamanería y borlón. Cuello, hombreras y puños están realizados en seda verde drapeada.

Este vestido, conocido internacionalmente como "robe a la polonaise", en España se llamó "polonesa", y estuvo de moda durante el reinado de Carlos III. El rasgo más característico de este vestido fue la falda abullonada en tres partes por medio de un cordón deslizante. La identidad española de esta polonesa la dan los elementos decorativos, como el drapeado de las hombreras que tapan las costuras de los hombros´, así como la aplicación de cordones y borlas que lo relacionan con aspectos del majismo.
Datación 1775[ca]-1785[ca]
Contexto Cultural/Estilo Neoclasicismo
Edad Moderna
Subir

© Ministerio de Cultura | v52.0 | NIPO: 551-09-053-2Accesibilidad