Foto: Fernando Alvira Lizano

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Huesca
Inventario 00034
Departamento Bellas Artes
Clasificación Genérica Artes plásticas: pintura
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a MARATTI o MARATTA, Carlo
Título San Juan y otro Santo en el apocalípsis
Materia/Soporte Cuadro: Lienzo (Material)
Técnica Óleo
Dimensiones Cuadro: Altura = 91,50 cm; Longitud = 63,30 cm
Marco: Altura = 103,30 cm; Longitud = 75 cm
Descripción El apóstol San Juan está sentado sobre una roca, tras él aparece un águila, atributo que lo identifica como autor del cuarto Evangelio y del Apocalipsis; detrás se yergue un árbo; viste túnica verde y manto anaranjado; su pelo y barba corta son canosos; apoyado en sus piernas y con la mano izquierda sujeta un libro abierto. A su lado, en pie, permanece otro santo que viste túnica oscura y manto marrón; su pelo y larga barba son de este mismo color; junto a sus pies se ven un libro cerrado y quizás un bordón por lo que podría pensarse que es Santiago apóstol o Santiago el Mayor quien acompaña a San Juan. Ambos dirigen sus miradas hacia la Inmaculada Concepción que sobre trono de nubes resplandecientes aparece en el cielo; viste túnica blanca y manto azul, con sus manos juntas en actitud de recogimiento mira hacia lo alto.
Los dos santos están en un paisaje y al fondo se observa el mar y el cielo azules, quizá la isla de Patmos donde el evangelista escribió el Apocalipsis
Iconografia San Juan
Inscripciones/Leyendas Rev. lienzo parte sup. central, Escritura manual, numerales arabigos
12 ? [Tiza]
Rev. bastidor listón sup. izqdª, Escritura manual, Dígito
2 [Tiza]
Rev. marco listón sup., Escritura manual
HUESCA [Bolígrafo verde]
Datación Cuadro:1600[ca] (Siglo XVII)
Contexto Cultural/Estilo Cuadro: Barroco
Uso/función Devocional
Clasificación Razonada Las referencias de Valentín Carderera, el inventario de las pinturas de su colección y los catálogos del Museo de Huesca citan este lienzo como un "bosquejo" y dan como su autor a Carlo Maratta, atribución que sostiene el profesor Alfonso E. Pérez Sánchez en su estudio sobre la pintura italiana del siglo XVII en España.
Bibliografía COMISIÓN DE MONUMENTOS HISTÓRICOS; ARTÍSTICOS. Catálogo de los objetos que contiene el Museo Provincial de Huesca 1905. 1905. 15.

COMISIÓN PROVINCIAL DE MONUMENTOS. Catálogo del Museo Provincial de Huesca. Sección de pintura. 1959. 219; Revista Argensola nº 39.

DONOSO, R.. Museo pronvincial de Huesca. Guía. Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia. 1968. 45.

GAYA NUÑO, J.A.. Historia y guía de los museos en España. Madrid. 1955. 187.

PÉREZ SÁNCHEZ. Pintura italiana del siglo XVII en España. Madrid: 1965. 299 / 83.

RÉAU. Iconografía del arte cristiano. Iconografía de los Santos de la G a la O. 1997. 186-199.

RÉAU. Iconografía del arte cristiano. Iconografía de los Santos de la P a la Z. 1998. 169-183.

SALAS, Xavier. Inventario de las pinturas de la colección de Don Valentín Carderera. Archivo Español de Arte 151. 1965. 224.

SANTIAGO DE LA VORAGINE. La leyenda dorada 1. Madrid: Alianza Forma, 1996. 65-70.

TORMO CERVINO, J.. Huesca. La ciudad altoaragonesa. Cartilla turística. Huesca. 1942. 121.
| más imágenes |

Foto: Fernando Alvira Lizano

Foto: Fernando Alvira Lizano

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6