Foto: Jorge Escudero

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Teruel
Inventario 11730
Departamento Arqueología
Clasificación Genérica Actividades de caza y pesca; Objetos bélicos y militares; Mundo funerario
Objeto/Documento Venablo
Materia/Soporte Bronce
Técnica Fundido a molde
Dimensiones Longitud = 7,70 cm; Anchura = 1,48 cm; Grosor máximo = 0,55 cm
Hoja: Grosor mínimo = 0,05 cm; Grosor máximo = 0,55 cm; Anchura = 1,48 cm; Longitud = 4,55 cm
Pedúnculo: Longitud = 3,15 cm; Grosor = 0,40 cm
Descripción Punta foliácea pedunculada quizá perteneciente a una jabalina o venablo, con nervadura central circular muy acusada; filos curvados y remate apuntado ligeramente redondeado. El pedúnculo es de sección circular con leve tendencia oval.
En la zona de transición de la hoja al vástago presenta un gollete.
En su fundición y factura se empleó un molde bivalvo, y todavía se aprecian las rebabas del proceso en los laterales de la pieza.
Se conserva íntegra, aunque con numerosas mellas en los filos de la hoja, y la superficie alterada por los productos de corrosión.
Datación 501=700 (s. VI-VII)
Contexto Cultural/Estilo Cultura Visigoda
Uso/función Hender y herir.
Lugar de Procedencia Virgen de la Peña. Necrópolis, Berge(Bajo Aragón (comarca), Teruel (p))
Lugar Específico/Yacimiento Virgen de la Peña. Necrópolis
Clasificación Razonada Procede de la necrópolis visigoda de El Berchiviello, en el entorno del Santuario de la Virgen de la Peña (Berge) (Martínez 2003: 49-50).
Bibliografía LALIENA, C.; ORTEGA ORTEGA, Julián M.. Arqueología y poblamiento. La cuenca del río Martín en los siglos V-VIII. Zaragoza (m): CEMA, 2005. p. 97-99, 102-103; fig. 33.

MARTÍNEZ GONZÁLEZ, Montserrat. La prehistoria y la antigüedad. Maestrazgo. Laberinto de silencio. Teruel (m): Plan de Dinamización Turística del Maestrazgo, 2003.
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6