Foto: Javier Romeo Francés

:: Ampliar Imagen ::

Museo Colección de obras artísticas del Ayuntamiento de Zaragoza
Inventario 04612
Departamento Servicio de Cultura. Ayuntamiento de Zaragoza
Clasificación Genérica Documentación fotográfica; Artes visuales. Fotografía; Artes de la imagen
Objeto/Documento Fotografía
Tipología/Estado Fotografía artística
Autor/a Sánchez San Pío, María Eugenia (Lugar de nacimiento: Zaragoza (m), 1955) Escuela/Taller: Zaragoza, calle a calle
Título Fuente de La Samaritana
Materia/Soporte Papel fotográfico
Técnica Retoque fotográfico
Fotografía digital
Dimensiones Fondo con marco: Altura = 60,50 cm; Anchura = 60,50 cm
Fondo sin marco: Altura = 50 cm; Anchura = 50 cm
Descripción Fotografía de la Fuente de la Samaritana, ubicada en la Plaza del Justicia de Zaragoza.
Una imágen que María Eugenia ha editado digitalmente hasta conseguir sus «Riflessi». Unas vistas carcterizadas por ser unas imágenes en negro en las que destacan los perfiles fluorescentes de las formas y figuras que en ellas aparecen. Además de por estar divididas en dos mitades, ocupando la parte superior la imagen con los contornos fluorescentes y la parte inferior el reflejo de la anterior, como si de una masa de agua se tratara.
Iconografia Fuente; Vista urbana; Iconografía mitológica y alegórica
Firmas/Marcas/Etiquetas (abajo, derecha)
Sánchez San Pío, María Eugenia (2008)
M. EUGENIA
Datación 2008 (Edad Contemporánea)
Contexto Cultural/Estilo Siglo XXI
Lugar de Producción/Ceca Zaragoza (m) (Delimitación Comarcal de Zaragoza, Zaragoza (p))
Uso/función Expositiva, decorativa
Clasificación Razonada La Samaritana es la imagen colocada en la fuente del mismo nombre que está ubicada en la Plaza del Justicia de Zaragoza. Se instaló hacia 1886 en la Plaza de La Seo, pero en 1962, con motivo de la reforma de esa plaza, se llevó al Parque Bruil, y de ahí iría años después a su ubicacióna actual.
Realizada en hierro y portando dos cántaros de los que emana el agua de la fuente, algunos autores han indicado que esta escultura fue fundida en los talleres de Antoine Averly Françon en los años sesenta del siglo XIX, poco después de que este ingeniero de Lyon se estableciera en Zaragoza en 1855, pero su autoría a día de hoy es desconocida.
De estilo neoclásico y paganizante, la figura de unos dos metros de altura de la Samaritana aparece representada como una ninfa vestida a la manera clásica, con una leve túnica que recuerda a las vestimentas grecolatinas.
Respecto a la fotografía, hay que señalar que se realizó en el trascurso del Bicentenarios de los Sitios en 2008 para preparar la exposición conmemorativa que un año después se realizaría en la Casa de los Morlanes, del 3 de febrero al 8 de marzo de 2009: «La Zaragoza del Bicentenario». Exposición tras la cual la autora donó esta imagen al Ayuntamiento de Zaragoza, organizador de la exposición, pasando a formar parte de su Colección de obras artísticas.
Bibliografía Catálogo de la exposición: La Zaragoza del Bicentenario. Zaragoza (m): Ayuntamiento de Zaragoza, 2009.
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6