Foto: Luis Toloba

:: Ampliar Imagen ::

Museo Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos (IAACC) Pablo Serrano
Inventario 2014.01.0314
Clasificación Genérica Fotografía
Objeto/Documento Fotografía
Autor/a Miralda Bou, Antoni (Lugar de nacimiento: Tarrasa, 1942)
Título Limo market new World (Frutas)
Materia/Soporte Papel
Técnica Técnica fotográfica [C-print]
Dimensiones Altura = 79,50 cm; Anchura = 119,50 cm
Descripción Escena desarrollada en un espacio natural de naturaleza rocosa, visible en el último plano de la fotografía, en el que aparece la representación escultórica de una pelvis de gran tamaño junto a la que se puede ver a un grupo de personas. El protagonismo recae en la limusina blanca fotografiada en primer plano y que muestra el maletero abierto y cargado de toda una serie de frutas. A ambos lados de este coche, se disponen otros vehículos con las mismas características.
Firmas/Marcas/Etiquetas Reverso, CADILLAC MARKET / ( new world ) / Miralda / FOTO Marta Sentís
Datación 1992
Descriptores Geográficos Estados Unidos
Historia del Objeto Exposiciones
Círculo de Bellas Artes-Comunidad de Madrid, LENGUAJES DE PAPEL - COLECCIÓN CIRCA XX, PILAR CITOLER, Madrid, 16 Septiembre-16 Noviembre 2008
Vimcorsa, Palacio de la Diputación, CajaSur y Teatro Cómico Principal. MODERNSTARTS-ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA COLECCIÓN CIRCA XX-PILAR CITOLER, Córdoba, 17 Enero-29 Marzo 2009
Clasificación Razonada "Limo Market New World (Frutas)" forma parte del proyecto artístico internacional "Honeymoon Project" que Antoni Miralda desarrolló entre 1986 y 1992, en la línea de sus característicos proyectos comunitarios en los que involucraba a la población de una determinada ciudad. En el caso concreto de "Honeymoon Project", el artista concibió una gran acción comunitaria de alcance internacional que giraba en torno a la celebración de una boda simbólica entre la estatua de la Libertad de Nueva York (inaugurada en 1886) y el Monumento a Cristóbal Colón de Barcelona (inaugurado en 1888), con la cercana celebración del 500 aniversario del descubrimiento de América como telón de fondo. Con el apoyo de los alcaldes de Barcelona y de Nueva York, Miralda desarrolló a lo largo de seis años toda una serie de acciones (celebración de la pedida de mano, exposición de la lista de bodas, presentación de las alianzas, despedida de soltera etc) en las que se involucraron diferentes países, ciudades y grandes empresas del diseño del panorama internacional. No debe entenderse el proyecto como una exaltación de los acontecimientos del pasado; tampoco como un intento de derrocar los personajes históricos. Su intención era, desde una exaltación de los sentidos, plantear "Una fiesta no complaciente, ya que pone en matrimonio dos emblemas antagónicos: la libertad americana y el conquistador europeo", en palabras de Néstor García Canclini.

En concreto, "Limo market new World (Frutas)" es uno de los registros fotográficos tomados de la performance desarrollada dentro de la "Wedding Ceremony", el acto final del "Honeymoon Project" que tuvo lugar el 14 de febrero de 1992 en el Red Rock Canyon (Las Vegas, Nevada). La ceremonia de casamiento consistió en una performance para la que se realizaron dos esculturas que, reproduciendo una pelvis, simbolizaban a los novios. En torno a ellas, se dispusieron, dibujando un círculo, toda una serie de limusinas de color blanco cuyos maleteros quedaban abiertos para mostrar unos singulares bodegones compuestos por alimentos procedentes de Europa y de América que se iban a degustar en el banquete posterior a la ceremonia. Quedaba así presente el característico componente gastronómico que vertebra buena parte de la trayectoria artística de Miralda, para quien los alimentos y el acto de compartirlos constituyen un elemento de identidad y de relación entre las comunidades, alcanzando en este caso una dimensión internacional al hacer confluir los procedentes del viejo y nuevo mundo. Con la intención de reforzar este componente de intercambio internacional, Miralda acompañaba los alimentos de una nota informativa donde daba el nombre científico y señalaba el origen de los mismos así como de su introducción en zonas ajenas a su lugar origen, incluyendo en este caso la naranja agria, la naranja dulce, la uva y el mango.
Bibliografía ALBA, Ángela. La llamada del arte contemporáneo. Córdoba: 2009.

Lenguajes de Papel. Colección Circa XX. Madrid: 16/09/2008-16/11/2008. il col, pp. 247-248.

Modernstarts - Arte contemporáneo en la colección Circa XX-Pilar Citoler. Córdoba: 2009. il. col. pp. 392-393.

VV.AA.. Miralda Made in USA. Barcelona (m): MACBA, 2017. 162-193.
Catalogación Grau Tello, María Luisa
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6