Foto: Elena Monforte Ezquerra

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Pedagógico de Aragón
Inventario 00171
Clasificación Genérica Educación
Objeto/Documento Libro
Autor/a Compilación: Bastinos, Antoni Joan (Fecha de nacimiento: 1838 - Fecha de defunción: 1928)
Título Mosaico literario epistolar para ejercitarse los niños en la lectura de manuscritos
Emisor/a Librería de Juan y Antonio Bastinos
Materia/Soporte Papel
Dimensiones Altura = 16 cm; Anchura = 10,50 cm
Descripción Manual para el estudio de la letra manuscrita a los niños, con la compilación de diferentes textos y letras manuscritas. La cubierta es en blanco y negro y muestra el título de la colección dentro de lo que parece un gran emblema o escudo.
El ejemplar es la 28º edición. Este texto fue utilizado en la Península pero también en América (Cuba, Perú, Guatemala, Puerto Rico, Argentina...)
La edición presenta los dictámenes de aprobación del texto por diferentes países americanos.
Libro publicado en el último tercio del siglo XIX, cuyo objetivo principal era la enseñanza de diferentes tipos de letra manuscrita, a través de ejemplos de correspondencia particular, de textos literarios cortos, de documentos comerciales, y de otras muchas muestras útiles en la vida familiar. Viene a la mente la imagen del niño ayudando a leer y a contestar las cartas recibidas en el hogar.
El libro prsenta un ex-libris popular, costumbre habitual entre los niños de la época.
Inscripciones/Leyendas Guarda, Escritura manual
(1894)
Este libro / es de / Sebastián Murillo / Huesca y Julio 21 (bajo línea) 94
Guarda (Sello)
Colegio de / S. Pedro Apostol / Huesca
Cubierta (por detrás)
Sebastián Murillo [En esta época, era frecuente que los niños propietarios de los libros, autografiasen los ejemplares, a modo de ex-libris populares y como prácticas de escritura y caligrafía.]
Datación 1893
Contexto Cultural/Estilo Reinado de Alfonso XII
Lugar de Producción/Ceca Barcelona (m) (Barcelonès (comarca), Barcelona (p))
Uso/función Enseñanza y aprendizaje de la letra manuscrita. En esta labor de enseñanza de la lectura, el manual escolar aportó grandes cambios al método tradidiconal de enseñnaza basado en carteles y materiales del profesor. Este final del siglo XIX es el momento de la consolidadción de estos textos escolres debido también a las innovaciones aparecidas en las artes gráficas y de la producción del libro que abarataron su costo.
Clasificación Razonada La alfabetización y caligrafía junto con la lectura, era la base de la escuela desde 1812 y casi hasta mediados del siglo XX.
El manual escolar era también un buen vehículo transmisor de ideas, cambios, tendencias y orientaciones culturales y pedagógicas.
| más imágenes |

Foto: Elena Monforte Ezquerra

Foto: Elena Monforte Ezquerra

Foto: Elena Monforte Ezquerra

Foto: Elena Monforte Ezquerra

Foto: Elena Monforte Ezquerra

Foto: Elena Monforte Ezquerra

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6