Foto: Yolanda Villaverde López

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Nacional de Ciencia y Tecnología
Inventario CE1986/006/2326
Clasificación Genérica Bienes de consumo; Seguridad
Objeto/Documento Extintor
Materia/Soporte Cobre
Latón
Dimensiones Altura = 59 cm; Diámetro = 20 cm
Características Técnicas Capacidad = 10 l
Descripción Extintor formado por un cilindro vertical con dos anillos de resalte en la parte inferior y superior redondeada con manivela circular de cuatro radios curvos y cilindro adosado en su lateral derecho. Parte trasera claveteada en dos filas y asa en la parte superior.
Inscripciones/Leyendas Placa metálica delantera superior, Español
EXTINTOR DE INCENDIOS / Supremo / PRODUCCIÓN NACIONAL / EN CASO DE INCENDIO - ÚSESE CON EL FONDO / HACIA ARRIBA / CESA DE FUNCIONAR / VUELTO A SU PRIMI / TIVA POSICIÓN / INSTRUCCIONES PARA CARGARLO / LLENESE EL RECIPIENTE CON AGUA HASTA LA SEÑAL / INTERIOR - AGREGUENSE 700 GRAMOS DE BICARBONATO / DE SOSA PROCURANDO QUEDE BIEN DISUELTO - LLENESE / LA BOTELLA HASTA LA MITAD / CON ÁCIDO SULFURICO (225 / GRAMOS) - AJUSTE EL TAPÓN EN LA BOTELLA - ATORNÍLLESE LA TAPA / FUERTEMENTE - VACÍASE, LÁVASE Y RECÁRGUESE CADA 5 AÑOS / O SIEMPRE QUE SE USE - PROTÉJASE CONTRA LA CONGELACIÓN / PROBADO A 25 ATMÓSFERAS DE PRESION
Placa metálica delantera inferior, Español
AGENTE EXCLUSIVO / JAIME SAPERA / Ronda Sa Pedro. 47-BARCELONA
Firmas/Marcas/Etiquetas Placa metálica delantera superior
Supremo
Datación 1910[ca]-1920[ca]
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea: España
Lugar de Producción/Ceca España (Europa del Sur, Europa)
Uso/función Seguridad
Clasificación Razonada En torno al año 200 a. C., Ctesibio, inventor y matemático griego de Alejandría, ideó una bomba hidráulica o sipho que servía para impeler el agua. Se trataba de un ingenio mecánico compuesto de varias piezas articuladas que podía emplearse para quebrar grandes rocas o, más bien, para apagar fuegos en el interior de las minas, tratándose del primer precedente de los modernos extintores.

Este tipo de extintores funcionaban por medio de los gases producidos al entrar en contacto el agua contenida con un compuesto químico, que generados violentamente producían la expulsión del agua pulverizada por la boquilla. De forma similar a las burbujas generadas cuando agitamos una bebida carbonatada.

El extintor marca Supremo conservado en el MUNCYT corresponde al modelo 9 Gran Lujo, con capacidad de diez litros. Se construyó en plancha de cobre laminada, emplomada interiormente. Se publicitaba como "probados a 25 atmosferas de presión". El cobre y el latón eran materiales más sencillos de trabajar y más blandos que el hierro.

En la placa grabada en la pieza puede leerse "Extintor de incendios Supremo, Producción Nacional". Además, se indicaba su modo de empleo: "En caso de incendio: úsese con el fondo hacia arriba; cesa de funcionar vuelto a su primitiva posición". También incluía las instrucciones para cargarlo y su procedencia, Barcelona.

En la actualidad, existen distintos tipos de extintores según la tipología del fuego a combatir: combustibles sólidos, líquidos, gases inflamables o metales especiales. Según el caso, expulsan agua pulverizada, agua a chorro y polvo convencional, polivalente o específico para metales.
Bibliografía BANDE FUENTES, Emilio José; MARTÍN LATORRE, Rosa María; DE LA LASTRA GONZÁLEZ, Ignacio. MUNCYTx100. Un recorrido expositivo múltiple. Nº ed. 1ª. Madrid: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, 2017. 116-117. Disponible en: <http://www.muncyt.es/portal/site/MUNCYT/menuitem.17a666ead9b76ece9da13f1001432ea0/?vgnextoid=fb56f53841984610VgnVCM1000001d04140aRCRD&vgnextchannel=e5703efc68c5a210VgnVCM1000001034e20aRCRD> Consulta: 10/10/2018.
Catalogación Bande Fuentes, Emilio José
| más imágenes |

Foto: Yolanda Villaverde López

Foto: Yolanda Villaverde López

Foto: Yolanda Villaverde López

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6