Foto: Pedro José Fatás Cabeza

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Pablo Gargallo
Inventario 078
Clasificación Genérica Artes plásticas
Objeto/Documento Escultura
Autor/a Autor: Gargallo Catalán, Pablo (Lugar de nacimiento: Maella, 05/01/1881 - Lugar de defunción: Reus, 28/12/1934)
Fundidor: Coubertin
Título Hommage a Chagall
Materia/Soporte Bronce
Técnica Fundido
Dimensiones Altura = 37 cm; Anchura = 22 cm; Profundidad = 21,50 cm
Descripción Escultura con estructura de bulto redondo, que representa un atisbo de hombros y la cabeza, fragmentaria y parcialmente vacía, de Marc Chagall, en cuyo interior aparece el perfil esquemático de una mujer portando un ramo de flores.
Datación 1933
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Lugar de Producción/Ceca París (Francia, Europa) [Modelo]
Saint-Rémy-lès-Chevreuse (Francia, Europa) [Bronce]
Clasificación Razonada El modelo original de esta pieza, realizado en plancha de hierro, se conserva en el taller del artista, en París. En la versión inicial el soporte de la cabeza, que sugiere el torso del retratado, era de dimensiones más reducidas, si bien Gargallo terminó alargándolo.

Edición (ejemplares fundidos en bronce): 7 ejemplares numerados (terminada), 3 pruebas de artista numeradas (terminada), 1 ejemplar nº 0 en el Musée des Beaux-Arts de Calais, 1 ejemplar HC (fuera de comercio) 1/1, y 1 ejemplar Museo Pablo Gargallo de Zaragoza. El ejemplar 4/7 pertenece al Musée d´Art Moderne de la Ville, París. La prueba de artista ea 1/3 pertenece a la Colección Arte Contemporáneo y está depositada en el Museo Patio Herreriano, Valladolid.

Marc Chagall (1887-1985), pintor ruso afincado en París en distintas épocas de su vida, fue amigo de Gargallo. Este retrato, que realizó el escultor a modo de homenaje o regalo personal (que consta sobre la propia obra, de puño y letra del autor) muestra una suerte de doble simbolismo. Por un lado hace referencia a la extraordinaria simbiosis existente entre el pintor y su esposa, representada idealmente con esa figura femenina que parece atravesar la cabeza de Chagall, que nunca dejaba de pensar en su mujer y, por tanto, siempre la llevaba en la cabeza. Por otro lado la figura femenina, con su actitud volante y portando un ramo de flores en sus manos, es una clara referencia a cierto motivo recurrente en muchas de las obras del artista ruso.
Bibliografía COURTHION, Pierre. L oeuvre complet de Pablo Gargallo. XXe Siècle, 1973.

GARGALLO- ANGUERA, Pierrette. Pablo Gargallo. Catalogue raisonné. París: Éditions de L Amateur, 1998.

ORDÓÑEZ FERNÁNDEZ, Rafael. Gargallo. Barcelona (m): Fundació Caixa Catalunya, 2006.

ORDÓÑEZ FERNÁNDEZ, Rafael. Museo Pablo Gargallo. Ayuntamiento de Zaragoza, 2004.

SALAZAR, María José. Pablo Gargallo (1881-1934) Dibujos. Tomo I. Santander (m): Fundación Marcelino Botín, 2010.
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6