Foto: Elena Monforte Ezquerra

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Pedagógico de Aragón
Inventario 00350
Clasificación Genérica Material del alumno; Labores
Objeto/Documento Mundillo
Materia/Soporte Textil
Plástico
Dimensiones Altura = 46 cm; Diámetro = 7,80 cm
Descripción El mundillo es un cilindro hecho de materia vegetal forrado con una tela, muy habitualmente de color verde, que servía de base para realizar encaje de bolillos. El mundillo se colocaba sobre las piernas de la encajera, que estaba sentada, y se apoyaba sobre otra superficie de forma que se mantuviera ligeramente inclinado.

Sobre el mundillo se clavaba con alfileres un patrón de cartón de color naranja que servía de modelo base, y se iba confeccionando el encaje con hilos que pendían de unos bastoncillos de madera de peral o de boj llamados bolillos con los que se trabaja siempre en pares. Estos hilos que trenzaban y anudaban alrededor de unos alfileres siguiendo el patrón, iban formando los dibujos del encaje.

Esta pieza es claramente un mundillo infantil: además de su tamaño, tiene una cabeza de muñeca en la parte superiror del mundillo y una tela de cuadros de vichy rojos y blancos representa el vestido a juego con la capota.
Datación 1950[ca]
Uso/función Útil de costura y labores
Clasificación Razonada Las labores era una asignatura obligatoria para las alumnas en la Escuela de Magisterio, ya que las maestras debían enseñar costura y labores a las niñas que, en su gran mayoría, estaban destinadas a las tareas del hogar y a ser amas de casa, sin apenas otras opciones profesionales. Los niños y los estudiantes de Magisterio estaban excluídos: la educación estaba marcada en aquella época por una fuerte diferenciación entre géneros.
| más imágenes |

Foto: Elena Monforte Ezquerra

Foto: Elena Monforte Ezquerra

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6