Foto: Pedro José Fatás Cabeza

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Pablo Gargallo
Inventario 011
Clasificación Genérica Artes plásticas
Objeto/Documento Escultura
Autor/a Autor: Gargallo Catalán, Pablo (Lugar de nacimiento: Maella, 05/01/1881 - Lugar de defunción: Reus, 28/12/1934)
Vaciado: Talleres de restauración del Museu Nacional d´Art de Catalunya
Título Pablo Picasso
Materia/Soporte Fibra de vidrio
Araldit
Técnica Vaciado
Dimensiones Altura = 111 cm; Anchura = 80 cm; Profundidad = 15 cm
Descripción Retrato en relieve de Pablo Picasso, que muestra el rostro ligeramente dirigido a la izquierda, con la mueca del guiño de su ojo izquierdo, y jalonado por motivos ornamentales y bajo guirnalda y roleo.
Datación 1907
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Lugar de Producción/Ceca Barcelona (m) (Barcelonès, Barcelona (p))
Clasificación Razonada El original, realizado en piedra, está instalado en la fachada del Cine Bosque, en Barcelona. Existe otro vaciado, en escayola, en el Museu Nacional d´Art de Catalunya, Barcelona.

Este retrato, los de Nonell y Reventós y el autorretrato de Gargallo (ciertamente irónicos todos ellos) corresponden al encargo de trabajos decorativos para el Gran Teatro del Bosque de la Fontana de Barcelona, y jugaban papel de falsas claves de arco. Además de estos cuatro relieves, Gargallo realizó en 1916 un segundo trabajo decorativo para el nuevo Teatro del Bosque, ejecutando cuatro grupos alegóricos de La Comedia del Arte, La tragedia griega, El teatro del siglo XVIII y Los trovadores, todos ellos destruidos posteriormente.

La amistad de Gargallo con Picasso se inició en Barcelona, continuó en París y sólo terminó con la muerte del primero; de ahí que la figura del pintor sea motivo de varias de sus obras. Además de este relieve, Gargallo ejecutó seis años después el Retrato de Picasso (1913), en piedra tallada y bulto redondo y, como éste, extraordinariamente sintético y expresivo. Las similitudes iconográficas son muy acusadas, si bien la posición del característico flequillo y la satírica sonrisa es distinta en cada caso. De dicho retrato en piedra derivó luego la Máscara de Picasso (1913), realizando ediciones en terracota y bronce, uno de cuyos ejemplares pertenece a las colecciones del Museo Pablo Gargallo (Nº inventario 018). Otra obra de este museo, datada en 1927 y titulada El joven de la margarita, posee proporciones, gesto y rasgos físicos (su casi emblemático flequillo, de nuevo hacia la izquierda) que parecen también inspirados en la figura de Picasso, independientemente de otras connotaciones de carácter sentimental y más o menos simbólicas.
Bibliografía CIRICI I PELLICER, Alexandre. Gargallo i Barcelona. Barcelona (m): Editorial Ariel, Fundación Picasso-Reventós, 1975.

COURTHION, Pierre. L oeuvre complet de Pablo Gargallo. XXe Siècle, 1973.

GARGALLO- ANGUERA, Pierrette. Pablo Gargallo. Catalogue raisonné. París: Éditions de L Amateur, 1998.

ORDÓÑEZ FERNÁNDEZ, Rafael. Museo Pablo Gargallo. Ayuntamiento de Zaragoza, 2004.
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6