Foto: Pedro José Fatás Cabeza

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Pablo Gargallo
Inventario 035
Clasificación Genérica Artes plásticas
Objeto/Documento Escultura
Autor/a Autor: Gargallo Catalán, Pablo (Lugar de nacimiento: Maella, 05/01/1881 - Lugar de defunción: Reus, 28/12/1934)
Fundidor: Coubertin
Título Pastor
Materia/Soporte Bronce
Técnica Fundido
Dimensiones Altura = 59 cm; Anchura = 26,50 cm; Profundidad = 16,50 cm
Descripción Escultura de bulto redondo que muestra el torso de un adolescente desnudo, con los brazos paralelos al cuerpo y la cabeza torsionada dirigida hacia la izquierda.
Datación 1917-1918
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Lugar de Producción/Ceca Barcelona (m) (Barcelonès, Barcelona (p)) [Modelo original]
Saint-Rémy-lès-Chevreuse (Francia, Europa) [Bronce]
Clasificación Razonada El modelo original, en escayola, se conserva en el taller del artista, en París.

Edición (ejemplares fundidos en bronce): 7 ejemplares numerados (sin terminar), 3 pruebas de artista numeradas (sin terminar) y 1 ejemplar Museo Pablo Gargallo de Zaragoza.

El modelo original en escayola corresponde a un vaciado que realizó el propio Gargallo del primer original en piedra, hoy en el Museu Nacional d´Art de Catalunya, en Barcelona, por donación de los familiares de Francisco Gargallo, hermano del escultor. En la Exposició d´Art de Barcelona, de 1918, se presentó con el título de Nu d´home jove.

Son muy evidentes las relaciones estructurales e iconográficas entre esta y otras obras de Gargallo, especialmente El joven de la margarita (El aragonés), (1927) y Muchacho en la playa (1934), ambas expuestas en este museo (Nº inventario 053 y 083 respectivamente). Sin duda denotan la pronta maduración de la extraordinaria personalidad formal y expresiva del autor y la no menos admirable permanencia de la misma a lo largo de toda su trayectoria. En todos los casos se trata, desde el punto de vista formal e incluso compositivo, de un arquetipo de cuerpo masculino, joven y atlético (este sería el primero de varios excepcionales atletas, explícitos o no), absolutamente personal e innovador en la singularísima vertiente clasicista de la obra de Gargallo.
Bibliografía COURTHION, Pierre. L oeuvre complet de Pablo Gargallo. XXe Siècle, 1973.

GARGALLO- ANGUERA, Pierrette. Pablo Gargallo. Catalogue raisonné. París: Éditions de L Amateur, 1998.

ORDÓÑEZ FERNÁNDEZ, Rafael. Gargallo. Barcelona (m): Fundació Caixa Catalunya, 2006.

ORDÓÑEZ FERNÁNDEZ, Rafael. Museo Pablo Gargallo. Ayuntamiento de Zaragoza, 2004.

SALAZAR, María José. Pablo Gargallo (1881-1934) Dibujos. Tomo II. Santander (m): Fundación Marcelino Botín, 2010.
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6