Foto: Xis Imagen

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Bellas Artes de la Coruña
Inventario 0166
Clasificación Genérica Escultura
Objeto/Documento Escultura
Tipología/Estado De bulto redondo
Autor/a Anónimo
Título Minerva
Materia/Soporte Bronce
Técnica Fundido a la cera perdida [Fundición en molde mediante el proceso de la cera perdida]
Dimensiones Escultura: Altura = 19 cm; Anchura = 11,60 cm; Profundidad = 6 cm
Descripción Minerva, la diosa romana de la victoria, de la estrategia de la guerra, protectora de los artesanos y que encarna la prudencia y la sabiduría, está representada de pie, vistiendo un manto sujeto por una fíbula y por debajo de éste un peplos que la cubre casi en su totalidad. Lleva la égida, una coraza que está adornada en la parte frontal con la cabeza de la Gorgona y en la parte posterior con serpientes que caen sobre su espalda. La cabeza va tocada con un casco rematado en una esfinge. Con la mano derecha sostiene una pátera, un plato de poco fondo que se usaba en los ritos religiosos de la Antigüedad. Con la mano izquierda sujetaría una lanza, hoy desaparecida. En la Galicia romana la escultura en bronce está ligada a los gustos del arte oficial. Contiene elementos de carácter cultual relacionados con divinidades y con la mitología grecorromana. Las iconografías, las formas y las decoraciones de estos ejemplares uniformizan esta manifestación artística con la de otras zonas peninsulares y demás provincias del Imperio. Esta escultura de Minerva fue hallada hacia 1930 en Ínsua, parroquia de Santa María de Cidadela (Sobrado dos Monxes), un lugar próximo al campamento romano de Cidadela correspondiente a la Cohors I Celtiberorum.
Iconografia Mitológica
Datación 50[ca]-200[ca] (Segunda mitad del siglo I y siglo II)
Contexto Cultural/Estilo Época galaico-romana
Descriptores Geográficos Europa
Lugar de Procedencia España
Lugar Específico/Yacimiento Ínsua. Sobrado dos Monxes (A Coruña)
Historia del Objeto EXPOSICIONES:
Año 1990: Los Bronces Romanos en España. Centro Nacional de Exposiciones, Palacio de Velázquez, Parque del Retiro. Madrid, 28 de Mayo-Julio.
Bibliografía ACUÑA CASTROVIEJO, Fernando. Aspectos artísticos. En: VV.AA.. Galicia: Historia. Coruña (A) (m): Hércules, 1991. p. 470; T. 1, cap. 22.

ACUÑA CASTROVIEJO, Fernando; RODRÍGUEZ GARCÍA, Purificación. VV.AA.. Escultura en bronce en Gallaecia. Actas de la IV Reunión sobre escultura romana en Hispania = IV Reuniâo sobre escultura romana na Hispania. Madrid (m): Ministerio de Cultura. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2004, 368 p.. p. 260; Faculdade de Belas-Artes de Lisboa, Universidade de Lisboa, 7,8 & 9 fevereiro-2002
[73.032/9].

BELLO DIÉGUEZ, José María. A arqueoloxía na Coruña: cara aos tempos de Nós. 2020. p. 16. Disponible en: <https://www.researchgate.https://www.researchgate.net/publication/347523038_A_ARQUEOLOXIA_NA_CORUNA_CARA_AOS_TEMPOS_DE_NOS> Consulta: 08/01/2021.

CAL CORTINA, Matilde de; BÉRTOLO BALLESTEROS, José Manuel. Os deuses do Olimpo. Coruña (A) (m): Baía Edicións, 2005. p. 60; Serie Mitoloxía clásica en Galiza, 1.
[G 7.04/10].

CALO LOURIDO, Francisco. VV.AA.. A escultura na antigüidade. Gran Enciclopedia Galega Silverio Cañada. Lugo (m): El Progreso-Diario de Pontevedra, 2003, p. 145; Vol. 15.

Ciudad y Torre. Roma y la Ilustración en La Coruña. Coruña (A) (m): Ayuntamiento de La Coruña, 1991. il. nº: I - 131; Catálogo de exposición, Estación Marítima, La Coruña
[G 946/9].

Los bronces romanos en España. Madrid (m): Centro Nacional de Exposiciones, 1990. cita e ilust. p. 243; Catálogo de exposición, Palacio de Velázquez, Parque del Retiro, Madrid.
[73.032/3].

MARTÍNEZ-BARBEITO, Isabel. Catálogo. Museo Provincial de Bellas Artes de La Coruña. Coruña (A) (m): Moret, 1957. p. 129; [G 069.5/9].
Catalogación Técnico del Museo
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6