Foto: Laura Carrera Nogueiras

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Bellas Artes de la Coruña
Inventario 0901
Clasificación Genérica Escultura
Objeto/Documento Escultura
Autor/a Anónimo
Título San Bernardo; San Gregorio
Materia/Soporte Madera
Técnica Policromado
Talla
Estofado
Dimensiones Altura = 57 cm
Escultura: Altura = 44,80 cm; Anchura = 25 cm; Profundidad = 15,50 cm
Descripción Figura masculina de cuerpo entero y de pie sobre una base rectangular. La figura de San Bernardo de Claraval, monje y abad cisterciense, tiene la cabeza tonsurada para indicar su renuncia a la vida mundana y está caracterizado como un hombre joven, imberbe y de facciones delgadas con las que el santo solía ser representado a causa de su ayunos y austero modo de vida. Está sosteniendo los objetos que tradicionalmente identificaban a los abades, como el Libro de la Regla monástica que sostiene con su mano izquierda y el báculo abacial que sujeta con su mano derecha. La mitra situada a sus pies sería significativa de la renuncia a una dignidad eclesiástica o al uso de esta prenda. Se cubre con la cogulla blanca, una holgada vestidura con largas mangas de boca ancha que formaba parte del hábito monástico y era usada por los monjes en los rezos de coro. Las vestiduras de color blanco que caracterizaron a los cistercienses se enriquecen en esta figura con motivos estofados dorados siguiendo la estética barroca que alcanza sus manifestaciones tardías en los inicios del siglo XVIII.
Iconografia Religiosa. Santos
Datación 1690[ca]-1720[ca]
Contexto Cultural/Estilo Barroco
Uso/función Devocional
Historia del Objeto La donación tiene el recibo nº S/ 148

TÍTULO E ICONOGRAFÍA: La escultura figura en el Libro de Registro del Museo y en el Inventario, titulada como San Gregorio (con reservas), por lo que una revisión en el año 2018 de los ropajes y los atributos que la acompañan, llevó a proponer su identificación con San Bernardo. La posibilidad de que la figura escultórica sea la representación de San Gregorio ( Gregorio Magno), parece poder descartarse ya que suele aparecer con la túnica pontificia y con distintivos como la tiara de triple corona y la cruz de tres travesaños que lo identifican como papa.
Bibliografía LANTES - SUÁREZ, Óscar; et álii. La talla de madera policromada San Bernardo del Museo de Bellas Artes de A Coruña. Estudio integral de la pieza. Gallaecia. 2019. GALLAECIA 38: 103-126. 2019. ISSN: 0211-8653. Disponible en: <http://dx.doi.org/10.15304/gall.38.6268>
Forma de Ingreso Asignación. Donación
Fecha de Ingreso 05/06/1948
| más imágenes |

Foto: Laura Carrera Nogueiras

Foto: Laura Carrera Nogueiras

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6