Museo Museo Lázaro Galdiano
Inventario 03224
Clasificación Genérica Joyería
Objeto/Documento Amuleto
Título Bajo de rosario con muerte o zompantli
Materia/Soporte calavera: Cristal de roca
Esmeralda
Diamante
Oro
Técnica Cristal de roca: Tallado
Oro: Esmaltado
Laminado
Sogueado
Dimensiones Altura = 8,50 cm; Anchura = 3,30 cm; Profundidad = 2,40 cm
Descripción Colgante formado por diversos elementos. El superior es una cruz de balaustres de filigrana esmaltada con ojos de perdiz (puntos sobre un círculo de color y fondo blanco y negro) con asas y reasa, de la que pende una calavera de cristal de roca y, de la parte inferior de ésta, una esmeralda piriforme con casquilla esmaltada de blanco con vírgulas negras y carmesíes, aplicación de lámina de oro y un pequeño diamante.
Iconografia Calavera
Datación Cruz y pinjante con esmeralda:1651=1750 [Calavera (prehispánica)]
Contexto Cultural/Estilo Edad Moderna
Lugar de Producción/Ceca calavera: México (América)
Cruz y pinjante con esmeralda: Mallorca (Illes Balears (p), Illes Balears (c.a.))
Clasificación Razonada La tipología de cada uno de estos elementos precisa de una datación distinta, pues la cruz de balaustrillos aparece como modelo en torno a 1600, si bien perdura en el tiempo hasta alcanzar la siguiente centuria, con numerosos paralelos en Mallorca de donde podría ser originaria y alguno en Sicilia (...); sin embargo, el pinjante de la esmeralda, a tenor de su decoración, derivada de los repertorios de escuela francesa de la segunda mitad del XVII, en especial los de Gilles Légaré, y la presencia del detalle en oro, puede fecharse a finales del siglo XVII. Tanto la cruz como el pinjante se decoran con motivos similares a los que se encuentran en las piezas esmaltadas en Mallorca a lo largo de tres siglos, lo que permite su adscripción a esta escuela. (...) En cuanto a la calavera, es factible que se trate de un zompatli, representación de origen prehispánico, por lo que estaría labrada en Méjico. (...) Es relativamente frecuente encontrar, engarzado en las cuentas de los rosarios, algún motivo que recuerde el memento mori, especialmente calaveras que muestran al reverso el rostro de Cristo o, simplemente, las muertes que aparecen también en pintura y grabados (...).
Bibliografía ARBETETA MIRA, Letizia. Bajo de rosario con muerte o zompatli. El oro y la plata de las Indias en la época de los Austrias. Madrid: Fundación ICO, 1999. Catálogo de la exposición celebrada en el Centro Cultural de la Villa entre marzo y mayo de 1999.. Madrid


ARBETETA MIRA, Letizia. Bajo de rosario con muerte o zompatli. Obras maestras de la Colección Lázaro Galdiano. Madrid: FSCH / FLG, 2002, p. 252; Catálogo de la exposición celebrada en la Fundación Santander Central Hispano, Madrid (16 de diciembre de 2002 - 9 de febrero de 2003), p. 252. Madrid


ARBETETA MIRA, Letizia. Joyas mallorquinas y obras de Giuseppe Bruno en la colección Lázaro. Goya: revista de arte. Madrid: FLG, 2002. Nº 287, pp. 68-82. Madrid


ARBETETA MIRA, Letizia. El arte de la joyería en la colección Lázaro Galdiano. Segovia: Caja Segovia-FLG, 2003. p. 48, nº 15. Segovia

CAMPS CAZORLA, Emilio. Inventario del Museo Lázaro Galdiano (1948-1950). 1948-1950. Calavera de cristal de roca, engarzada como colgante con una crucecita de oro calado y esmaltado en blanco y rosa, y con un colgantillo de berilo o esmeralda, pendiente de engarce en oro esmaltado. Altura, 78 mm.. SIN PUBLICAR

SÁNCHEZ DÍEZ, Carlos; LÓPEZ CAMPOS, Irazú; RUIZ SOUZA, Juan Carlos. Encuentro de culturas. Itinerarios temáticos del Museo Lázaro Galdiano. Madrid: FLG, 2013. p. 38, nº 13; Colección Itinerarios temáticos del Museo Lázaro Galdiano.

VV.AA.. La materia de los sueños. Cristóbal Colón y la imagen de las maravillas. Valladolid: SECC, 2006. pp. 296 y 322, nº 60; Catálogo de la exposición celebrada en el Museo Patio Herreriano de Valladolid del 16 de noviembre de 2006 al 15 de febrero de 2007.
Forma de Ingreso Donación al Estado
| más imágenes |
 
 
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6