Museo Museo Lázaro Galdiano
Inventario 02290
Clasificación Genérica Mobiliario
Objeto/Documento Escritorio
Autor/a Atribución dudosa a; Linke, François (Fecha de nacimiento: 1855 - Fecha de defunción: 1946) Escuela/Taller: Francesa
Título Bureau de tambor
Materia/Soporte Madera de caoba
Bronce
Técnica Madera: Tallado
Bronce: Fundido
Dorado
Dimensiones Altura = 140 cm; Anchura = 173,50 cm; Profundidad = 83 cm
Descripción Gran mesa escritorio de caoba, con bronces dorados, en forma de bureau, con reloj en su copete firmado por Causard, en París, y relieve rectangular alegórico en su parte posterior.
Reloj de doble esfera acoplado en una mesa-escritorio, de Reissener. Las esferas de esmalte blanco, con cifras horarias romanas. Máquina del tipo "Paris". Escape de áncora con péndulo. Motor a resorte de ocho días cuerda. Sonería por sistema de rueda contadera, de horas y medias sobre campana. Sistema auxiliar en un costado para transmitir el movimiento de las agujas en dos esferas (Colón de Carvajal)
Firmas/Marcas/Etiquetas en la platina del reloj, Firma
Viger Paris N º 956
Esfera del reloj
Causard Hger Du Roy
Datación 1900[ca]
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Lugar de Producción/Ceca Francia (Europa)
Historia del Objeto Formó parte de la colección reunida por José Lázaro en Nueva York. Adquirido entre 1940 y 1944
Clasificación Razonada Inspirado en el "Bureau de Roi", uno de los muebles más importantes del siglo XVIII, encargado por Luis XV en 1760 a Jean-François Oeben y terminado nueve años después por sus colaboradores y el ebanista Jean-Henri Reisener, los bronces fueron diseñados por Jean-Claude Duplessis (Palacio de Versalles). Este escritorio fue objeto de copias a lo largo del siglo XIX realizadas por grandes ebanistas de la época. La primera que se conoce es la realizada en París, entre 1853 y 1870, por Charles Dreschler para el IV marqués de Hertford que actualmente se exhibe en la Wallace Collection, Londres. En 1875 Henri Dasson (1825-1896) terminó otra copia del bureau que pudo verse en la Exposición Universal de París de 1878 y, una tercera, por Joseph-Emmanuel Zwiener (1849-1898), uno de los mejores ebanistas activos en la capital francesa durante el último tercio del siglo XIX, se exhibió en la Exposición Universal de París de 1889. El modelo fue adquiriendo fama y en 1902 el ebanista François Linke (1855-1946) terminó otra versión que, según recoge en su diario, no sería la única. Realizó otras dos, en 1910 y 1922, y anota que estaba trabajando en otras cuatro ¿será una de ellas la comprada por José Lázaro?
La realizada por Linke en 1922 para Fuad I, rey de Egipto, se encuentra en el palacio de Abdeen Palace, El Cario; otra en la colección del duque de Buccleuch en Boughton House, Northamptonshire; y, una tercera, estaba en poder de Madame Devisme, París, hasta su venta en 1976 (Payne, Christopher: François Linke 1855-1946: The Belle Epoque of French Furniture. Antique Collectior´ Club, Woodbridge, 2003). Espinosa Martín
Bibliografía CAMÓN AZNAR, José. Guía del Museo Lázaro Galdiano. Madrid: Fundación Lázaro Galdiano, 1993. p. 123. Madrid

CAMPS CAZORLA, Emilio. Inventario del Museo Lázaro Galdiano (1948-1950). 1948-1950. Gran mesa escritorio de caoba, con bronces dorados, en forma de bureau, con reloj en su copete firmado por Causard, en París, y relieve rectangular alegórico en su parte posterior atribuído a Duplessis. Dimensiones: altura: 140 mm.; anchura, 1735 mm.; fondo, 830 mm. OBSERVACIONES: Restaurado en parte de los bronces. Cat. Col. Nueva York, nº 271: Secretaría de María Leczinska, reina de Francia, por Reisener. Etc.. SIN PUBLICAR

ESPINOSA MARTÍN, Carmen. Colección Lázaro de Nueva York. Madrid: FLG, 2015. Pág. 80-81, núm. 271; Catálogo publicado con motivo de la exposición celebrada en el Museo Lázaro Galdiano (3 de diciembre - 20 de marzo de 2016).

LÁZARO GALDIANO, José. Colecçào Lázaro de Nova Iorque. Catálogo da Exposiçao. Museu Nacional de Arte Antiga. Lisboa: 1945. Catálogo de la exposición celebrada en el Museo Nacional de Arte Antiga de Lisboa de junio a octubre de 1945. Lisboa
Forma de Ingreso Donación al Estado
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6