Museo Museo Lázaro Galdiano
Inventario 01481
Clasificación Genérica Platería
Objeto/Documento Copa
Autor/a globo: Bailly, Robert de (act. 1501=1550, doc. 1530) Escuela/Taller: Alemana
Título Copa de esfera terrestre
Materia/Soporte Plata
Técnica Relevado
Dorado
Fundido
Grabada
Moldeado
Dimensiones Altura = 42 cm
Mundo: Diámetro = 14 cm
Pie: Diámetro = 12,80 cm
Descripción Esfera terrestre que se abre por mitad encajando mediante una muesca Remata en una escocia con cuerpo gallonado que sirve de peana a una figurita de niño desnudo que levanta su brazo derecho mirando por un catalejo y sostiene con la otra una rueda que es calendario perpetuo (lleva la inscripción "Allgemeiner und Immermehrender Calender", los días de la semana en alemán y la numeración de 1 a 31). El mundo es sostenido por la figura de un hombre adulto y calvo con los brazos levantados y la cabeza inclinada bajo una pieza en cuarto bocel gallonada; viste camisa con cuello y mangas pero con la espalda abierta a tiras que rematan en rayos y flor de lis en el central; está desprendida la hoja de parra que le cubría, calza botas y flexiona una pierna sobre una roca y con la otra apoya sobre moldura de borde gallonado, atronillando ambas piernas. Sigue una escocia y un pie circular con cuerpo de superficie convexa que se decora con tres mascarones y cintas y molduras saliente con gallones cóncavos.
Inscripciones/Leyendas En tarjeta en el mundo a la altura del hombro izquierdo del atlante y bajo la punta de la túnica
ROBERIVS (sic) DEBAILLY / 1630
Niño de remate
Allgemeiner und Immermehrender Calender
Firmas/Marcas/Etiquetas Borde exterior del pie
Cisne de lado izquierdo en óvalo repetida, círculo con barra vertical dentro de marco cuadrado, T de trazo a la gótica y dos formas como alas dentro de recuadro.
En el trasero del atlante
12.D. con perfil de doble lóbulo en los lados
Datación 1530 (Pie, siglo XIX)
Contexto Cultural/Estilo Edad Moderna
Lugar de Producción/Ceca Alemania (Europa)
Historia del Objeto Perteneció a la Colección de Carl Mayer de Rothschild (1911)
Formó parte de la colección reunida por José Lázaro en Nueva York. Adquirida entre 1940 y 1944.
Clasificación Razonada Esta pieza perteneció a la colección de Karl Rothschild. Camón Aznar, apoyándose en la firma, fechó la pieza a principios del siglo XVII, mantuvo la autoría de Robertus Debailly para el mundo y, respecto a las marcas comentó que eran de exportación, empleadas en Austria en el siglo XIX y que, por tanto, la obra podría ser alemana o austriaca. Hay que aclarar aquí que la primera marca citada fue utilizada en el imperio austrohúngaro durante el siglo XIX para obras antiguas de plata de la ley más alta y que la letra D señala que se remarcó en la ciudad de Lemberg (actualmente Lwów, Ucrania), en 180-61807. [...] Las otras marcas, muy indefinidas, dan la impresión de que son modernas y resultan para nosostros indescifrables. Se conoce un cierto número de copas con globos terráqueos o celestes, sostenidos por Atlas, Hércules o san Cristóbal con el Niño [...]. Debemos suponer que Robert Debailly tendría la misma profesión y que sería otro platero quien realizara las figuras y el pie. La fecha 1630 [sic 1530] demuestra que el ejemplar de la colección Lázaro está realizado en época en que estas copas tuvieron su mayor difusión. Es evidente que la pieza se llevó a cabo en un centro germánico, pero no hemos podido localizar al grabador y por ello ignoramos cuál pudo ser, ya que no existe especial relación -aunque sean del mismo tipo- con los demás ejemplares conocidos. Si la cuestión referente al globo está clara, aunque ignoremos la personalidad del artífice, mayores dificultades plantea el resto de la pieza. A nuestro entender, tanto la figurita del niño como la de Atlas pertenecen a la obra originaria; la marca de la segunda figura garantiza su existencia al inicio del siglo XIX. En cambio el pie no resulta convincente por completo, tanto por su escaso peso como por la técnica empleada -basta comparar la pieza gallonada sobre el Atlas, que es antigua, con las del pie para notar la modernidad de éstas-, a lo que se une la presencia de marcas estrafalarias, si bien es cierto que su estructura trata de imitar pies augsburgueses. Al estar impresas también en ese pie las marcas del cisne, cabe la posibilidad de que la pieza entrara así en Francia al acabar el siglo XIX o algo más tarde, pero también que el pie se fabricara en París antes de recibir el marcaje [Cruz Valdovinos, 2000].
El globo terráqueo es obra de Robert de Bailly y está fechado en 1530: se conocen otros dos globos de este mismo artífice, ambos firmados y fechados en 1530: uno en la Morgan Library y el segundo en la Biblioteca Nacional de Francia (Jim Siebold).
Bibliografía CAMÓN AZNAR, José. Guía del Museo Lázaro Galdiano. Madrid: Fundación Lázaro Galdiano, 1993. Pág. 93.

CAMPS CAZORLA, Emilio. Inventario del Museo Lázaro Galdiano (1948-1950). 1948-1950. Copa en forma de globo terráqueo sostenida por Atlante sobre peana decorada con mascarones y cartelas y coronada por figura de niño mirando por anteojo y teniendo en la mano izquierda astrolabio. Plata dorada y cincelada. Firmado y fechado en la parte baja de la esfera, detrás y cerca de la mano izquierda del Atlas, en cartela colgante de un árbol: ROBERIVS/DEBAILLY/ 1630. Altura: 420 mm. Observaciones: Tiene dentro una nota autógrafa de D. José Lázaro, copiando la papeleta del Catálogo Totschild nº 43. SIN PUBLICAR

CRUZ VALDOVINOS, José Manuel. Introducción a la Colección de platería del Museo Lázaro Galdiano. Goya: revista de arte. Madrid: FLG, 1986, p. 38; Nº 193-195, pp. 30-39.

CRUZ VALDOVINOS, José Manuel. Platería en la Fundación Lázaro Galdiano. Madrid: FLG, 2000. Pág. 202-205, nº 83. Madrid

ESPINOSA MARTÍN, Carmen. Colección Lázaro de Nueva York. Madrid: FLG, 2015. Pág. 46, núm. 114; Catálogo publicado con motivo de la exposición celebrada en el Museo Lázaro Galdiano (3 de diciembre - 20 de marzo de 2016).

LÁZARO GALDIANO, José. Colecçào Lázaro de Nova Iorque. Catálogo da Exposiçao. Museu Nacional de Arte Antiga. Lisboa: 1945. Nº 114; Catálogo de la exposición celebrada en el Museo Nacional de Arte Antiga de Lisboa de junio a octubre de 1945. Lisboa

LÓPEZ REDONDO, Amparo; et álii. Hora y media en el Museo Lázaro Galdiano. Madrid: FLG, 1999. Madrid

Orfèvrerie allemande, flamande, espagnole, italienne, pierres dures montées, ivoires et bois sculptés des XV°, XVI°, XVII° et XVIII° provenant de l´ancienne collection de feu M. le Baron Carl Mayer de Rotschild (de Francfort) et dont la vente aura lieu... 1911. Pág.45, Nº 43. Orfèvrerie allemande, flamande, espagnole e italiene; pierres dures montées, ivoires et bois sculptés provenante de lancienne Colection de feu M. Le Baron Carl Mayer de Rothschild. Paris, 1911. Pág.45, Nº 43

SIEBOLD, Jim. Bailly Globes [Verrazano Globe]. BLOG. p. 351.

VV.AA.. Guía breve del Museo Lázaro Galdiano. Madrid: FLG, 2005. Madrid
Forma de Ingreso Donación al Estado
Catalogación Cruz Valdovinos, José Manuel
| más imágenes |
 
 
 
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6