Museo Museo Lázaro Galdiano
Inventario 02863
Clasificación Genérica Platería
Objeto/Documento Relicario
Autor/a Escuela Europea
Título Relicario
Materia/Soporte Bronce
Cristal
Técnica Fundido
Moldeado
Relevado
Dorado
Dimensiones Altura = 38,50 cm; Anchura = 17 cm
Descripción Relicario de tipo tubular. El viril cilíndrico se dispone de manera horizontal, guarnecido en los costados que se refuerzan con pequeñas fachadas con gablete y pináculos donde se colocan arcos conopiales estatuillas de la Virgen con el Niño a la izquierda y de santa Catalina con espada y rueda a la derecha. Las ventanas por delante y por detrás van enmarcadas por crestería de flores de lis, lo mismo que el borde superior en cuyo centro sobre un pedestalillo descansa otra figurita de santo indeterminado, pues ha perdido el atributo que lo identificaba y que podría tratarse de san José o san Pedro por su fisonomía. A los lados, dos pilarillos reforzados con varillas oblicuas soportan un chapitel piramidal muy alargado que remata en bola y Crucificado. Por debajpo del viril se abren dos ramales con crestería inferior de roleos y hoja calada de tres pétalos en su centro, que apoyan en el astil. Este vástago consta de dos pequeños tramos de planta hexagonal y manzana en medio con lisonjas y hojas lanceoladaspor encima y por debajo. Pie elevado hacia el centro con planta formada por seis segmentos conopiales. El viril no es practicable e ignoramos si guarda todavía alguna reliquia, pues sólo se ve un fragmento de terciopelo rojo.
Iconografia Virgen con Niño; Santa Catalina; Pasión de Cristo
Datación 1401=1450
Contexto Cultural/Estilo Edad Media
Lugar de Producción/Ceca Norte de Europa (Europa)
Clasificación Razonada Es evidente que la colocación del viril tubular es el rasgo más destacado de este relicario. Aunque el tipo se documenta desde fines del siglo XII y existen ejemplares de la centuria siguiente, las piezas consevadas son escasas sobre todo si se compara con las piezas de viril vertical.
Este tipo de relicarios fueron frecuentes en Lovaina.
Bibliografía CAMPS CAZORLA, Emilio. Inventario del Museo Lázaro Galdiano (1948-1950). 1948-1950. Relicario de cobre cincelado y dorado, con pie acampanado de lóbulos lanceolados; nudo facetado; déposito de reliquiacilíndrico horizontal, de cristal, engarzado con cresterías y entestado con dos fachaditas de arco carpanel que tiene imágenes pequeñas fundidas de la Virgen y Santa Margarita; coronación sencilla arquitectónica con estatuilla de San Pedro y remate de Chapitel coronado por Crucifijo. Altura: 380 mm.. SIN PUBLICAR

CRUZ VALDOVINOS, José Manuel. Introducción a la Colección de platería del Museo Lázaro Galdiano. Goya: revista de arte. Madrid: FLG, 1986, Pág. 32; Nº 193-195, pp. 30-39.

CRUZ VALDOVINOS, José Manuel. Platería en la Fundación Lázaro Galdiano. Madrid: FLG, 2000. Pág. 27-28, nº 3. Madrid

El Marqués de Santillana. 1398-1458. Los albores de la España Moderna: el humanista. Hondarribia: 2001. Catálogo de la exposición celebrada en la Torre de Don Borja, la Casa de la Parra y el Museo Diocesano, Santillana del Mar. Hondarribia


SANZ SERRRANO, María Jesús. Ostensorios y relicarios en el Museo Lázaro Galdiano. Goya: revista de arte. Madrid: FLG, 1986, Pág. 96-97, fig. 17; Nº 193-195, pp. 82-98. Madrid
Forma de Ingreso Donación al Estado
Catalogación Cruz Valdovinos, José Manuel
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6