Museo Museo Lázaro Galdiano
Inventario 01738
Clasificación Genérica Textiles
Objeto/Documento Tejido
Título Fragmento de la capa de San Valero
Materia/Soporte Seda
Técnica Taqueté [Tejido de transición entre el taqueté y el lampás]
Dimensiones Altura = 15 cm; Anchura = 22,50 cm
Descripción Fragmento de tejido almohade, de seda, perteneciente a ornamento litúrgico decorado con pares de cuadrados dispuestos al tresbolillo que contienen en su interior estrellas o rosetas de ocho puntas, cada uno contorneado por una pequeña tira de tafetán blanco.
Iconografia Estrellas; Rosetas
Datación 1201=1300
Contexto Cultural/Estilo Baja Edad Media [Almohade]
Lugar de Producción/Ceca España (Europa)
Descriptores Onomásticos Valero de Zaragoza
Lugar de Procedencia Roda de Isábena
Lugar Específico/Yacimiento Catedral
Historia del Objeto Adquirido por José Lázaro antes de 1927
Clasificación Razonada Este fragmento de la Capa de San Valero es una pequeña muestra del terno de la ofrenda del obispo de Zaragoza hecha en 1200 a la catedral de Roda de Isábena; de allí fue trasladado a la catedral de Lleida donde en 1851 Villanueva ya denunció su fragmentación. Tras una no poco azarosa historia, las vestiduras recalaron en el Museo Textil y de Indumentaria de Barcelona, donde se conservan una capa, dos dalmáticas y una casulla, cada una de ellas con distintas decoraciones almohades. La capa, de la que procede el fragmento que se conserva hoy en el Museo Lázaro, sufrió amputaciones entre 1888, año en que se exhibió en la Exposición de Barcelona, y 1917, en que participó en la Muestra de Madrid organizada por la Sociedad Española de Amigos del Arte; en esta ocasión presentaba en todo su perímetro cinco filas menos del tejido llamado «de las estrellas». El fragmento del Museo probablemente deba su adquisición a la relación que mantuvo con el anticuario y coleccionista José Plandiura, quien estuvo directamente relacionado con su dispersión inicial. Sin embargo, éste no es el único fragmento del terno que poseyó Lázaro, pues en 1927 publicaba en el catálogo de su colección otro proveniente de ese tesoro: el tejido llamado «de los leones», que desafortunadamente ya no forma parte de la Colección, debió desaparecer producto de lo que Lázaro solía llamar mis trapicheos con el arte: el coleccionista no dejó de comprar y vender a lo largo de toda su vida. La dispersión del terno de San Valero fue mayúscula: en 1931 Werner Abegg adquirió en Venecia, en casa de Adolfo Loewi, una muestra semejante a la de José Lázaro; cuando Karen Otavsky estudió el fragmento mencionó más de treinta piezas repartidas por los museos textiles más importantes de Occidente. La tela de las estrellas que se conserva en el CDMT tiene la referencia 002374 (López Redondo).
Bibliografía CAMPS CAZORLA, Emilio. Inventario del Museo Lázaro Galdiano (1948-1950). 1948-1950. Tejido rico de seda y oro, decorado en cuadrados contrapuestos separados por listas blancas, en los que alternan a zonas horizontales los rellenos con rueda curva de ocho y los que llevan composicion de lazo de ocho recto sencillo. Colores: oro, azul, blanco, verde y rojo en los perfiles. Altura, 150 mm: anchura, 220 mm. OBSERVACIONES: Cat. Nº 744 Fragmento de la Capa de San Valero ... Fabricación granadina. Siglo XIII.. SIN PUBLICAR

LÁZARO GALDIANO, José. La Colección Lázaro. 2ª Parte. Madrid: La España Moderna, 1927. Núm. 744. Pág. 250; Fragmento de la capa de San Valero. tejido en seda de colores y oro. Fabricación granadina. Siglo XIII.

LÓPEZ REDONDO, Amparo. Sedas hispanomusulmanas de la Fundación Lázaro Galdiano. Cuadernos de la Alhambra. Patronato de la Alhambra y Generalife, 2010, pp. 149-151; Vol 45, 2010, pp. 145-163.

LÓPEZ REDONDO, Amparo. Colección de tejidos hispanomusulmanes del Museo Lázaro Galdiano. A la luz de la seda. Madrid: TF Editores, 2012, Pág. 56; A la luz de la seda, pp. 54-114.

LÓPEZ REDONDO, Amparo. Procedencia catalana de algunas piezas hispanomusulmanas de la colección Lázaro Galdiano. Datatèxtil. Circuit de Museus Tèxtils i de Moda a Catalunya, 2010, pp. 13-15; Nº 22, 2010, pág. 4-29.
Forma de Ingreso Donación al Estado
Catalogación López Redondo, Amparo
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6