Museo Museo Lázaro Galdiano
Inventario 00136
Clasificación Genérica Escultura
Objeto/Documento Busto
Título Santiago Peregrino
Materia/Soporte Madera
Arcilla
Cuerda
Técnica Madera: Tallado
Policromado
Estofado
Cocido
Modelado
Dimensiones Altura = 58 cm; Anchura = 56,50 cm; Profundidad = 24 cm
Descripción Busto de Santiago peregrino de tamaño natural, con sombrero de venera, en madera estofada y policromada sobre pedestal de doble ceja.

Aparece con los atributos característicos de su iconografía, con sombrero de ala ancha con concha o venera boca abajo. Las veneras han sido siempre insignia de los peregrinos de Santiago, asociadas desde antiguo y en muchas culturas, como emblemas de buena fortuna y signo de viaje próspero. Se llevan en el sombrero, alrededor del cuello o prendidas en el pecho. En este busto aparece tanto en el sombrero como prendida en el pecho.
Iconografia Santiago Peregrino
Inscripciones/Leyendas En el frente del pedestal
EST Sta IMAGEN DEL Sr SANTIAGO FVE HALLADA / ABRIENDO LA SAJA DE SV MAIOR CAPILLA AÑO M.DLlllI
Datación 1526=1575
Contexto Cultural/Estilo Edad Moderna
Lugar de Producción/Ceca Galicia (España, Europa)
Historia del Objeto Adquirido por José Lázaro antes de 1926
Clasificación Razonada Arte compostelano del siglo XVI. Policromía posterior.
Bibliografía CAMÓN AZNAR, José. Guía Abreviada del Museo Lázaro Galdiano. Madrid: FLG, 1951. Madrid

CAMPS CAZORLA, Emilio. Inventario del Museo Lázaro Galdiano (1948-1950). 1948-1950. Busto de Santiago peregrino de tamaño natural, con sombrero de venera, en madera estofada y policromada sobre pedestal de doble ceja en el que va la inscripción: EST Sta IMAGEN DEL Sr SANTIAGO FVE HALLADA / ABRIENDO LA SAJA DE SV MAIOR CAPILLA AÑO M.D.L. lllJ. (CAMPS CAZORLA, Emilio 1949-1950). SIN PUBLICAR

LÁZARO GALDIANO, José. La Colección Lázaro. 1ª Parte. Madrid: La España Moderna, 1926. Pág. 254, núm. 252; Busto de Santiago, en piedra, del siglo XV. Según la inscripción fue hallado abriendo las zanjas de la Capilla Mayor de Santiago el año 1553, en cuyo año debieron ponerle la bella policromía que conserva..

PITA ANDRADE, José Manuel. Santiago en el arte. Goya: revista de arte. Madrid: FLG, 1954, Págs. 23-24; Nº 1, 1954, pp. 60-61.

VV.AA.. Santiago en el arte. Madrid: 1954. Cat. 19, pp. 23-24; La inscripción es de interpretación dudosa: no parece posible referirla a la catedral de Santiago; acaso aluda a otra iglesia, quizá andaluza, de su advocación. Tampoco es verosímil que en 1554 se desenterrase una escultura muy poco anterior.; Catálogo de Exposición de la exposición celebrada en Madrid (Palacio de Museos y Biblioteca) en junio de 1954, organizada por la Sociedad Española de Amigos del Arte.
Forma de Ingreso Donación al Estado
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6