Museo Museo Lázaro Galdiano
Inventario 02882
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a Maestro de Perea Escuela/Taller: Aragonesa - Valenciana / Española
Título San Lázaro con sus hermanas Marta y María
Materia/Soporte Tabla
Técnica Óleo
Dimensiones Con Marco: Altura = 260 cm; Anchura = 200 cm; Profundidad = 30 cm
Sin Marco: Anchura = 165,50 cm; Altura = 177 cm
Descripción San Lázaro con sus hermanas Marta y María. Figuras de pie, de cuerpo entero. El santo, en medio, lleva atuendo de caballero, con túnica de brocado verde y oro, calzas rojas, manto carmín, gran collar y sombrero, teniendo en la mano derecha un libro y en la izquierda la espada; la Santa a su derecha, joven y destocada, se viste con túnica de brocatel verde, manto rojo, velo blanco y lleva en sus manos pomo o tarro de esencias y corona de espinas; la de su izquierda, más vieja, con túnica lisa verde oliva y manto carminoso, va velada y sostiene cruz y acetre en hisopo. Fondo y nimbos de oro labrado. Suelo de azulejos valencianos.
Iconografia San Lázaro; Santa Marta
Datación 1501=1525
Contexto Cultural/Estilo Baja Edad Media
Lugar de Producción/Ceca Valencia (c) (València-Valencia, Comunitat Valenciana)
Historia del Objeto Adquirido por José Lázaro antes de 1910.
Clasificación Razonada Marco neogótico encargado por José Lázaro en 1908 a Emilio Abadía para enmarcar las obras destinadas al llamado "Salón gótico" (actual sala 13 del Museo), donde reunió un destacado conjunto de pinturas sobre tabla de los siglos XV y XVI (inv. 162, 2857, 2882 o 2841, entre otras dispuestas hoy en las salas 2, 5 y 7 del Museo actual).
Bibliografía Arte y Decoración en españa. Arquitectura-Arte Decorativo. Barcelona: 1920. lám. 73; Tomo V.

CAMÓN AZNAR, José. Guía del Museo Lázaro Galdiano. Madrid: Fundación Lázaro Galdiano, 1951. p. 64. Madrid, 1951 (Reed.1993)

CAMPS CAZORLA, Emilio. Inventario del Museo Lázaro Galdiano (1948-1950). 1948-1950. San Lázaro con sus hermanas Marta y María. Óleo sobre tabla. Figuras de pie, de cuerpo entero. El santo, en medio, lleva atuendo de caballero, con túnica de brocado verde y oro, calzas rojas, manto carmín, gran collar y sombrero, teniendo en la mano derecha un libro y en la izquierda la espada; la Santa a su derecha, joven y destocada, se viste con túnica de brocatel verde, manto rojo, velo blanco y lleva en sus manos pomo o tarro de esencias y corona de espinas; la de su izquierda, más vieja, con túnica lisa verde oliva y manto carminoso, va velada y sostiene cruz y acetre en hisopo. Fondo y nimbos de oro labrado. Suelo de azulejos valencianos. Dimensiones: altura, 1770 mm.; anchura 1655 mm. OBSERVACIONES: En marco moderno dorado de tipo gótico, con triple chambrana de claraboyas. Catálogo número 250. Fotos Ruiz Vernacci; Hauser, Gudiol, nº 14542 a 14545.. SIN PUBLICAR

GUDIOL RICART, José. Pintura Gótica. Ars Hispaniae: historia universal del arte hispánico. Madrid: Plus Ultra, 1955. Pág. 256; Ars Hispaniae: vol. 9. Madrid


LACOSTE, José. Referencias fotográficas de las obras de arte en España. Pintura I. Colección Lázaro. Madrid: 1913. Nº 11.210. Madrid

LÁZARO GALDIANO, José. La Colección Lázaro. 1ª Parte. Madrid: La España Moderna, 1926. Núm. 250, pág. 252. Madrid

MAYER, August L.. Madrider Privat-Sammlungen. I. Die Sammlung D. José Lázaro Galdiano in Madrid. Der Cicerone. Leipzig: 1910, p. 309; Año II, cuaderno 9, pp. 308-309.

MAYER, August L.. Geschichte der spanischen Malerei. Leipzig: Klinkhardt & Biermann, 1913. pp. 72-73, lám. 56; 2 vols..

POST, Chandler Rathfon. A History of Spanish Painting. Cambridge (USA): Harvard University Press, 1930-1966. Vol.VI, p. 281, fig.108; 14 volúmenes:
I.-Pre-Romanesque style.
II.- The Romanesque style.
III-. The Franco-Gothic style.
IV.- The Italo-Gothic and international styles. pt. IV (continued) The Hispano-Flemish style in northwestern Spain.
V. The Hispano-Flemish style in Andalusia.
VI. The Valencian school in the late Middle Ages and early Renaissance.
VII. The Catalan school in the late Middle Ages.
VIII. The Aragonese school in the late Middle Ages.
IX. The beginning of the Renaissance in Castile and Leon.
X. The early Renaissance in Andalusia.
XI. The Valencian school in the early Renaissance.
XII. The Catalan school in the early Renaissance.
XIII. The schools of Aragon and Navarre in the early Renaissance.
XIV. The later Renaissance in Castille..

SÁNCHEZ DÍEZ, Carlos. Marcos en la Colección Lázaro. Itinerarios temáticos del Museo Lázaro Galdiano. Madrid: Fundación Lázaro Galdiano, 09/2019. p. 24; Colección Itinerarios temáticos del Museo Lázaro Galdiano.

SARALEGUI, Leandro. Más tablas españolas inéditas. Archivo Español de Arte. Madrid: CSIC, 1948, pp. 276-291; Nº 84, tomo 21, pp. 276-291.

TORMO MONZÓ, Elías. Un museo de primitivos: las tablas de las iglesias de Játiva. Madrid: Tipografía Ratés, 1912. pp. 83-84.

VV.AA.. Guía breve del Museo Lázaro Galdiano. Madrid: FLG, 2005. Madrid
Forma de Ingreso Donación al Estado
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6